- Publicidad -

- Publicidad -

“Las mujeres tienen habilidades innatas en procesos producción”

SANTO DOMINGO.-Con el paso de los años se ha vuelto una realidad ver a mujeres asumir roles protagónicos en el mundo de la seguridad y procesos de producción en las empresas, pues gracias a su arrojo y los avances tecnológicos se han abierto espacios para que cada género se desarrolle en diversos sectores.

Ahora muchas se integran a labores que comúnmente eran realizadas por los hombres, y están demostrando que lo hacen bien, aportando al crecimiento de las mismas y que lideran con eficiencia.

- Publicidad -

“Las mujeres son mejores comunicadoras y tienen una gran capacidad para escuchar y comprender a las personas. Esto es valioso en el sector de servicios y en seguridad, donde la interacción con el público es constante”.

Esta afirmación es de Karina Castellanos, gerente general en el país de Grupo Eulen, quien dice que la empresa apuesta por las mujeres, ya que tienen unas habilidades innatas que mejoran los procesos de producción. La ejecutiva explica que saber cómo comunicar una situación o resolver conflictos con calma puede ser un factor decisivo para prevenir problemas mayores.

Además, en muchos entornos de seguridad, especialmente cuando se trata de equipo de trabajo, las habilidades de colaboración son esenciales.

“Las mujeres, en general, tienen una gran capacidad para trabajar en equipo, colaborar de manera efectiva y fomentar un ambiente de cooperación. Por último, los trabajos de alta presión como los de seguridad, poder adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y ser resiliente frente a situaciones difíciles es muy importante.

Las mujeres, por su naturaleza y experiencias, suelen desarrollar una fuerte capacidad de manejar la adversidad de forma equilibrada”, sostiene.

Estadísticas y roles
Un ejemplo de esta tendencia se evidencia en el Grupo Eulen República Dominicana, donde el número total de empleados en seguridad y servicios (a enero de 2025) es de 2,500.

Un total de 1,415 en el área de servicios y 1,085 en el área de seguridad. En servicios el porcentaje de mujeres es mayor, 816 féminas frente a 599 de hombres.

Un porcentaje al que se van sumando perfiles profesionales específicos vinculados con el uso de la tecnología. Por su parte, Eilin Giselle Díaz Fuertes, gerente de Recursos Humanos de Grupo Eulen en República Dominicana, destaca que “hay dos supervisores de limpieza cuyo perfil está muy enfocado a la tecnología, ya que su posición involucra su manejo para la gestión del personal que tiene a su cargo”.

Aclara que aunque en el área de seguridad el número de hombres es 810, este es mayor frente a 275 de mujeres, existen perfiles como el de supervisoras de seguridad con un perfil muy vinculado a la tecnología.

“Tenemos dos supervisoras de seguridad, con una formación técnica en manejo de sistemas de vigilancia, control de accesos, protocolos de seguridad y, en muchos casos, manejo de equipos de protección personal o armas.

Las habilidades en el manejo de sistemas de monitoreo y control y herramientas de comunicación digital son importantes para el trabajo eficiente en seguridad”, señala Díaz.

No tienen límites

—1— Un fiel ejemplo
Informó que Franchesca Vizcaíno, de 26 años, lleva más de dos años como coordinadora del centro de comando y control de la empresa Philip Morris Dominicana.
—2— Ardua labor
Esto implica la coordinación de los servicios de seguridad en once países a través de 11 operadores. Dijo que en lo laboral más que experiencia, te ayuda a descubrir que la mujer no tiene límites.

Etiquetas

Artículos Relacionados