Las medidas migratorias generan reacciones
Santo Domingo.-Las recientes medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader han generado un intenso debate nacional entre sectores que las aplauden como una acción necesaria para proteger la soberanía y otros que las consideran insuficientes o tardías.
La propuesta de 15 puntos presentada por el mandatario abarca desde el refuerzo del control fronterizo hasta sanciones por contratación ilegal de extranjeros, y ha puesto el foco nuevamente sobre el cumplimiento de la legislación migratoria vigente en República Dominicana.
En cumplimiento de lo prometido por el jefe de Estado, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó ayer ante el Congreso Nacional un proyecto de ley con el que se busca actualizar el marco legal migratorio del país.
La iniciativa contempla la adecuación de las normas actuales a los nuevos retos en materia de control, registro, sanciones y seguridad fronteriza, así como una mayor articulación institucional para garantizar el cumplimiento efectivo de las políticas migratorias.
Desde el sector construcción, Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecon), expresó su respaldo a las medidas.
“Estamos de acuerdo y felicitamos al presidente por su determinación.
Pero el tema de la mano de obra debe tratarse con un plan a corto, mediano y largo plazo”, afirmó.
Cristopher sugirió que los planes de vivienda del Gobierno pueden ser herramientas para exigir el uso de trabajadores dominicanos y pidió mayor apoyo para formalizar a las pequeñas constructoras.
Recordó además que el sector ha sido tradicionalmente uno de los más informales y con mayor presencia de trabajadores extranjeros, por lo que exhortó a las autoridades a trabajar con las mipymes, la banca y el Banco Central para diseñar mecanismos de inclusión financiera y formalización empresarial.
“No tenemos suficiente mano de obra local para sustituir de inmediato la extranjera. Pero si se capacita y se integra al sector formal, podemos avanzar hacia la dominicanización del trabajo”.
La reacciones
—1— Hablando claro
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, respaldó firmemente las medidas y afirmó que el Gobierno por fin está hablando claro.
—2— Sin resultados
Francisco Javier García criticó al Gobierno por supuestamente reciclar promesas sin resultados, y dijo que desde el año 2020 vienen anunciando medidas similares.
Etiquetas
Artículos Relacionados