- Publicidad -

- Publicidad -

Las lluvias por Melissa atraen el recuerdo de los fatídicos noviembres del 2022 y 2023

Un temporal de lluvias en noviembre de 2023 ocasionó el desplome del muro lateral del paso a desnivel de la 27 de Febrero con avenida Máximo Gómez. Fuente externa
Un temporal de lluvias en noviembre de 2023 ocasionó el desplome del muro lateral del paso a desnivel de la 27 de Febrero con avenida Máximo Gómez. Fuente externa

Los predictores del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) no se guardan nada cuando afirman que lloverá con fuerza entre el miércoles y el sábado de esta semana independientemente del curso que siga la tormenta Tropical Melissa.

Las primeras lluvias han empezado a sentirse en la tarde de este martes provocando algunas inundaciones y largos taponamientos en Santo Domingo en lo que parece ser una anticipación o al menos un recuerdo de lo ocurrido en el mes de noviembre de los años 2022 y 2023.

Se estima que la tormenta tropical Melissa podría dejar acumulados de hasta 500 milímetros de lluvia en algunas zonas del país, un volumen de agua que podría incluso superar los registros de los pasados dos noviembres, cuando las precipitaciones dejaron un saldo devastador.

Un patrón que se repite en noviembre

El recuerdo de las lluvias intensas de noviembre es porque en 2022 y 2023, el país vivió dos episodios de precipitaciones históricas que dejaron pérdidas humanas, materiales y un recuerdo difícil de borrar.

Noviembre de 2022

El 4 de noviembre de 2022, un torrencial aguacero azotó el Gran Santo Domingo, dejando ocho muertos, tres de ellos por ahogamiento, dos por electrocución y otros dos al ser aplastados por una pared que colapsó.

Las lluvias superaron los 266 milímetros en pocas horas, provocando la inundación de avenidas completas, el arrastre de vehículos, colapso de viviendas y daños a infraestructuras públicas y privadas.

Noviembre de 2023

Un año después, el sábado 18 de noviembre de 2023, la historia se repitió, pero con consecuencias aún peores.

En menos de 24 horas se acumularon 431 milímetros de lluvia, la cifra más alta registrada en el país hasta entonces.

Las precipitaciones causaron el derrumbe del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, donde murieron nueve personas al quedar atrapadas dentro de sus vehículos.

Además, Manoguayabo y otras zonas del Gran Santo Domingo sufrieron severas inundaciones; viviendas colapsaron, puentes se desplomaron y varias comunidades quedaron incomunicadas.

El desastre forzó la suspensión de clases, la declaración de emergencia en varias provincias y pérdidas millonarias.

En octubre de 2024 y próximo a noviembre, el país volvió a vivir días de intensas lluvias que provocaron inundaciones menores y mantuvieron en alerta a las autoridades aunque sin la misma intensidad de los dos años anteriores.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados