- Publicidad -

- Publicidad -

Las FARC piden erradicar en Colombia el “Estado infractor” para lograr la paz

EFE Por EFE

 La Habana.- El grupo guerrillero FARC aprovechó hoy la apertura en La Habana de un nuevo ciclo de los diálogos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos para denunciar que el colombiano es un “Estado infractor”, el cual se debe “erradicar» para lograr la paz.

“El Estado en Colombia es un Estado Infractor que, a pesar de estar sentado en la Mesa de Diálogos desde hace más de dos años con el propósito de poner fin a un conflicto de larga data, continúa manteniendo su inveterada costumbre de incumplir con su obligación de respetar sus compromisos y sus propias leyes”, dijeron las FARC en su habitual declaración ante la prensa.

Según los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la responsabilidad del Estado en el conflicto colombiano es “un reconocimiento necesario para alcanzar la paz».

“Las FARC-EP estamos empeñados en firmar un acuerdo de paz estable y duradero. Pero ello solo será posible si, con el concurso del pueblo soberano, el Gobierno (…) abre paso a la erradicación definitiva del Estado infractor y da garantías plenas de no repetición”, dijo la insurgencia en una declaración leída por el guerrillero Pastor Alape, alias de Félix Antonio Muñoz.

Gobierno y guerrilla iniciaron este martes en Cuba la 36 ronda de sus conversaciones de paz, con el reto de avanzar en temas como el punto sobre las víctimas del conflicto y en acciones como el plan para el “desminado humanitario” anunciado el pasado 7 de marzo con el propósito de reducir la intensidad de la guerra.

Y ello a pesar de que el proceso de paz se encuentra sacudido por la tensión y las fuertes críticas que generó la muerte de 11 militares colombianos el pasado 15 de abril en un ataque de las FARC en una zona rural del departamento de Cauca (suroeste).

Sin referirse hoy a este episodio, el grupo insurgente se centró este martes en volver a reclamar al Estado colombiano que reconozca “la realidad insoslayable” de su responsabilidad en el conflicto.

Las FARC denunciaron que durante el primer trimestre del año han sido asesinados en Colombia 19 defensores de derechos humanos y casi 250 han sufrido amenazas, citando datos de un informe de la ONG Somos Defensores.

“Si sumamos que, en el desarrollo de los combates contra la insurgencia en tregua unilateral, las fuerzas institucionales no respetan el principio de distinción, este panorama tiende a agravarse y como es habitual en nuestro país, la totalidad de los responsables de los anteriores crímenes permanecen en la impunidad”, resaltó la guerrilla.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados