Santo Domingo. – Al igual a como ocurre con el turismo, las exportaciones se han consolidado como un rubro económico clave para el desarrollo de la República Dominicana. De hecho, según el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, estas ocupan la primera posición gracias a la implementación de una serie de iniciativas para la transformación del sector.
Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario explicó que propuestas como la nueva Ley General de Aduanas, así como la transformación del marco jurídico de la institución, han permitido fortalecer el área logística y aumentar las exportaciones mensuales.
“Cuando hablamos de qué es lo que fortalece la economía dominicana, todos pensamos en las remesas, el turismo, el azúcar, el cacao y el café. Bueno, pues ya son las exportaciones el primer rubro de la economía dominicana”, afirmó Lovatón.
En materia estadística, el titular de la DGA indicó que el promedio de exportaciones mensuales ha aumentado casi un 100 %, sumando 1,200 millones de dólares al mes, en comparación con los 600 y 700 millones que se promediaban entre 2018 y 2019.
Otras razones del éxito, según Lovatón, son la cercanía de las costas y el cambio de abastecimiento en la cadena de suministro de importantes economías del mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea.
El funcionario explicó que estas naciones utilizan el denominado “Friendly Shoring”, mediante el cual se reorienta la estrategia de abasto hacia países aliados con los que comparten identidad biológica, política, sociológica e incluso religiosa.
“República Dominicana ha encontrado esa realidad geopolítica mundial con las reformas legislativas y reformas modernas, que han permitido que la Dirección General de Aduanas lidere el proceso de introducir la logística como un eje económico”, precisó.
Mayor garantía de seguridad
Eduardo Sanz Lovatón también destacó la transformación de los procesos de despacho de entrada y salida, que ahora cuentan con equipos de rayos X homologados por los principales socios comerciales del país, capaces de inspeccionar el 96 % de las mercancías que ingresan y salen de los puertos y aeropuertos.
“Esto ha incrementado la seguridad en nuestros puertos, los hallazgos de estupefacientes, y armas ilegales”, añadió.
Asimismo, subrayó que han aumentando las recaudaciones, las cuales hace cinco años representaban el 17 % de los ingresos del Estado y que en 2025 se han posicionado cerca del 22 %.
“Es un aumento verdaderamente asombroso, porque estamos participando más en los ingresos del Estado sin que haya habido una reforma fiscal ni se hayan incrementado los aranceles”, puntualizó.
Líder en la región
Durante la entrevista, Lovatón reveló que República Dominicana es el segundo país en conectividad aérea de América Latina, solo superado por México, y el tercero en conectividad marítima, liderada por Panamá.
Este logro coloca al sector exportador y comercial del país a la vanguardia frente a otras naciones. En ese sentido, afirmó que República Dominicana actualmente tiene mayor conectividad aérea con Europa que países como Brasil, Colombia y Chile.
En términos de modernización, Lovatón destacó también el uso de la tecnología en la Dirección General de Aduanas, que por primera vez utiliza inteligencia artificial en 198 nuevos indicadores para perfilar la carga, contribuyendo así a reducir los tiempos de despacho.