- Publicidad -

- Publicidad -

Las empresas te realizan pruebas de VIH sin tu consentimiento; aquí te decimos cómo y qué puedes hacer

Esta práctica constituye una violación a la ley de derechos basada en la ley sobre VIH/SIDA.

Santo Domingo, RD. – En la República Dominicana existe una práctica muy común y a veces ignorada por muchos, tanto así que quizás no llegas a saber la razón de por qué no te dieron el puesto en el que te sentías seguro de calificar después de haber superado las pruebas de competencias o, peor aún, recibir una carta de despido/desvinculación sin una causa aparente.

Y esto es porque muchas empresas realizan pruebas de VIH sin tu consentimiento, violando las leyes y, peor aún, poniéndote a ti y a otros en riesgo, negándote el derecho a la vida al conocer tu propio resultado para poder recibir una atención oportuna, tomar las medidas de rigor y ser consciente de tu condición actual.

En el país, la realización de pruebas de VIH a empleados o futuros empleados sin su consentimiento está estrictamente prohibida y protegida por la ley. Esta práctica se considera una violación de los derechos fundamentales de la persona, incluyendo el derecho a la privacidad, la dignidad y la no discriminación.

Según las bases legales sustentadas en la Ley 135-11 sobre VIH/SIDA (principal legislación que protege los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA en el país), está prohibida la discriminación basada en el estado serológico, además de que se debe garantizar la confidencialidad de la información relacionada con el VIH.

Te puede interesar leer: Fortalecen alianza estratégica para consolidar la prevención del VIH

¿Cómo saber si te han realizado esta prueba?

Si bien es cierto que el empleador tiene derecho a conocer el estado de salud de la persona que va a contratar, también lo es que debe ser con el consentimiento de este. Por lo que el trabajador o candidato debe ser informado sobre el tipo de examen, su propósito y los posibles riesgos, además de dar su consentimiento para someterse a las pruebas.

Conoce los cuatro pasos que te abren la sospecha de alerta:

1. Si recibes un sobre sellado solo para entregar en el laboratorio y no sabes su contenido.

2. Si al momento de realizar las pruebas en el laboratorio no se te informa que te van a realizar y piden tu autorización.

3. Si no te dan los resultados obtenidos en las analíticas y solo se lo envían a la empresa.

4. El hecho de que no te llamen después de haber aprobado las pruebas de competencias puede ser una señal de un resultado no satisfactorio.

5. Si siendo empleados realizan pruebas y se reservan los diagnósticos con posterior despido injustificado.

¿Qué dice el Código de Trabajo?

Aunque expresamente no se refiere a las pruebas de VIH, el Código de Trabajo protege los derechos de los empleados y prohíbe cualquier práctica de discriminación del empleado, por lo que si un empleador te despide o no te da un puesto de trabajo como símbolo de discriminación por tener la condición de VIH/SIDA, cuenta como una violación a tus derechos y puedes demandar a dicha empresa o institución si cuentas con las pruebas suficientes que validen que esa fue la razón de tu despido o por la que te declinaron al puesto.

La Constitución y las pruebas no consentidas

De acuerdo con la Constitución dominicana, en su artículo 42 se establece que ninguna persona puede ser sometida a procedimientos médicos sin su consentimiento previo, a menos que se encuentre en peligro su vida. Es decir, que si una empresa te manda a realizar pruebas médicas, debes estar consciente y de acuerdo en las pruebas que te van a hacer.

“No es legal que te den un sobre, te envíen a un laboratorio sin saber el contenido de este y te realicen exámenes que no conoces y que no te den un resultado, solo reservarse el diagnóstico de tus pruebas sin ninguna aclaratoria”.

Además, el artículo 38 de la Constitución destaca que la dignidad del ser humano es sagrada e inviolable, y que su respeto y protección son responsabilidad de los poderes públicos. Por lo que, si tus derechos se han vulnerado, el Estado tiene la responsabilidad de acompañarte en el proceso y velar por que tus derechos sean respetados.

¿Qué puedes hacer si te realizan pruebas de VIH sin tu consentimiento?

1. Denuncia ante el Ministerio de Trabajo: Si una empresa realiza pruebas de VIH sin tu consentimiento, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo. El Ministerio tiene la facultad de investigar y sancionar a la empresa por violar los derechos laborales.

2. Acción legal: La persona afectada puede interponer una acción legal contra la empresa por daños y perjuicios. Esto puede incluir una demanda por discriminación, violación de la privacidad y daño moral.

3. Asesoría legal: Es fundamental buscar asesoría legal de un abogado especializado en derecho laboral y derechos humanos. Un abogado puede evaluar el caso y determinar las acciones legales más apropiadas.

4. Organizaciones de apoyo: Existen organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo legal y psicológico a personas afectadas por la discriminación relacionada con el VIH/SIDA. Estas organizaciones pueden ofrecer orientación y asistencia en el proceso de denuncia y demanda.

Si te encuentras en una situación de vulnerabilidad o no sabes dónde acudir tras recibir un diagnóstico, es bueno que sepas que no estás solo y que puedes acudir al Consejo Nacional para el VIH y el SIDA ( CONAVIHSIDA), ellos te pueden orientar y dirigir en el proceso de cuidados.

Sede de Conavihsida.


CONAVIHSIDA es un organismo autónomo –con personalidad jurídica propia-, multisectorial, colegiado y de carácter estratégico, con la responsabilidad de coordinar y conducir la Respuesta Nacional al VIH/SIDA, en consonancia con las disposiciones establecidas en la referida ley, su reglamento de aplicación y en su reglamento interno. Sus miembros representan a todos los sectores y actores nacionales que inciden en la estrategia de país para dar respuesta a la condición de salud.


Es importante saber que la confidencialidad es un aspecto clave en estos casos. La información sobre el estado serológico de una persona está protegida por la ley y no puede ser divulgada sin su consentimiento.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados