- Publicidad -

- Publicidad -

Las EDE: una herida abierta

En los últimos meses se ha hecho evidente la crítica situación del sistema eléctrico dominicano. De un lado las empresas generadoras, imponiendo sus intereses en base a poder económico, del otro el populismo y el clientelismo regalando la electricidad.

Así, tras décadas de una caída en picada, estamos ante un escenario donde el Estado, a través de sus distribuidoras (Edeeste, Edenorte, Edesur), compra una energía cara para luego botar una gran parte.

Las pérdidas de las EDE superan el 37 %, siendo el caso más dramático Edeeste, con un 55 %. Entiéndase, las pérdidas son la cantidad de energía que se les compra a las generadoras y que no se le cobra a los usuarios.

Esto ha hecho necesario que el sistema eléctrico requiera de subsidios para que no colapse (aún más). En 2024 el subsidio pasó los 92 mil millones de pesos. Una cifra solo superada por el presupuesto del Ministerio de Educación.

Las EDE son empresas estatales. En otros países este tipo de empresas dejan incluso beneficios. Pero la falta de gerencia, y sobre todo de voluntad para enfrentar intereses de arriba y de abajo, han hecho que estas sean un lastre. Las EDE son una herida abierta que desangra al país.

Los dominicanos tenemos que costear los subsidios de la ineficiencia del sistema eléctrico a través de los impuestos, pagar una electricidad costosa en la factura (quienes la pagan), y además de eso recibir una electricidad de mala calidad.

No soy un experto en estos temas, pero creo que no es necesario mucha ciencia para saber que estamos mal, muy mal.

Etiquetas

Artículos Relacionados

La fragilidad de la vida

Inmoralidad