- Publicidad -

- Publicidad -

Marileidy Paulino entre las 10 estrellas de los Mundiales de atletismo

La dominicana paró el crono en 47.78, récord de los campeonatos, y se quedó a solo dieciocho centésimas de la histórica plusmarca

Marileidy Paulino
📷 La atleta Marileidy Paulino durante la final de los 400 metros en el Mundial de Atletismo en Tokio. AP


Tokio.- Los Mundiales de atletismo de Tokio han tenido grandes protagonistas que se pueden resumir en los siguientes diez.

Las diez estrellas de los Mundiales de atletismo

1. María Pérez (ESP)– la española es la gran dominadora de la marcha mundial y en Tokio lo volvió a demostrar con una actuación impresionante resumida en dos medallas de oro en los 20 y 35 kilómetros.

Su gran rendimiento la convierte en la primera mujer en lograr dos dobletes mundiales consecutivos, tras los de Budapest 2023, y además iguala con su gesta al estadounidense Carl Lewis (100 y longitud), al jamaicano Usain Bolt (100 y 200) y al británico Mo Farah (5.000 y 10.000), que también ganaron dos oros consecutivos en Mundiales.

Le recomendamos leer : Marileidy Paulino confiada en su potencial para la final

Melissa Jefferson-Wooden (USA)– estos Mundiales serán especiales para la velocista estadounidense. Primero por la doble victoria en los 100 y 200 metros, junto con el relevo 4×100, y segundo porque pudo celebrarlo en la grada con su padre, al que hace siete años donó células madre de su médula ósea para ayudarle a superar una enfermedad potencialmente mortal en la que la médula no produce suficientes glóbulos blancos para enriquecer el sistema inmunológico.

2. Noah Lyles (USA)– el velocista estadounidense llegó a Tokio dispuesto a colgarse tres oros y no pudo cumplir su objetivo aunque sí volvió a rendir a un gran nivel demostrando que es uno de los mejores atletas de los últimos años.

Campeón de los 200 metros e integrante del relevo 4×100 que también e llevó el oro, sumó además un bronce en los 100 lisos

Noah Lyles pone mirada en la medalla de los 200 metros.

Armand Duplantis (SWE)– el pertiguista sueco hace mucho tiempo que no encuentra rivales que le puedan hacer sombra y competición a la que va se lleva el triunfo. En Tokio volvió a ganar con una superioridad tremenda y coronó su tercer título mundial al aire libre con un nuevo récord de 6,30 metros. El británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, le definió como “una estrella del rock” en este campeonato.

3. Sydney McLaughlin (USA)– la estadounidense se proclamó campeona de los 400 metros lisos con una actuación colosal sobre la pista mojada por la lluvia del Estadio Olímpico de Tokio.

4. Batió a la favorita, la dominicana Marileidy Paulino, y paró el crono en 47.78, récord de los campeonatos, y se quedó a solo dieciocho centésimas de la histórica plusmarca (47.60) que aún posee desde el 6 de octubre de 1985 en Camberra la alemana Marita Koch.

Además también formó parte del relevo 4×400 que se llevó el oro.

5. Leyanis Pérez (CUB)- la cubana, con 14,94 metros, desbancó a la venezolana Yulimar Rojas como reina mundial del triple salto y cerró en Tokio un año para enmarcar en el que también ganó la Liga Diamante y en marzo el oro en los Mundiales de pista cubierta de Nanjing.

Oblique Seville (JAM)- el jamaicano, que desde hace años ha tenido la etiqueta de ser el heredero de Usain Bolt, por fin pudo celebrar un oro en la prueba reina de la velocidad después de varios sinsabores consecutivos desde los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.

Esta vez, con un crono de 9.77, le quitó el premio dorado a Noah Lyles y devolvió a Jamaica el trono de la velocidad en la prueba mítica.

7. Jimmy Gressier (FRA)- el francés ha cerrado un año excelente con este oro mundial en los 10.000 metros que se une a su victoria en la Liga Diamante y al título de campeón de Europa de medio maratón. En la final en Tokio superó a los favoritos, el principal Yomif Kejelcha, y se convirtió en el segundo atleta blanco de la historia en colgarse el oro en esta disciplina tras el italiano Alberto Cova en 1983.

8. Beatrice Chebet (KEN)- la keniana puede presumir de irse de Tokio con un doblete que no es nada fácil por el nivel de las participantes, en especial su compatriota Faith Kipyegon, y también por las distancias, 10.000 y 5.000, con lo que conlleva de recuperación por el desgaste.

9. Caio Bonfim (BRA)- el brasileño confirmó en Tokio la progresión que venía apuntando los últimos años y, con una actuación estelar, se hizo con el ansiado oro en los 20 kilómetros marcha que llevaba buscando desde hace tiempo y también una plata en los 35 kilómetros, convirtiéndose en el mejor marchador de la historia del país carioca.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados