- Publicidad -

Las ciudades medianas y universitarias liderarán las preferencias de mudanza en EE. UU. en 2026

  • La tendencia apunta a un desplazamiento hacia entornos de escala intermedia y con marcada actividad universitaria.

Chicago logra revertir su tendencia histórica y ahora figura entre los grandes centros urbanos con mayor subida en interés de mudanza.
Chicago logra revertir su tendencia histórica y ahora figura entre los grandes centros urbanos con mayor subida en interés de mudanza.

La migración interna en Estados Unidos experimentará un giro significativo en 2026, según proyecciones citadas por Newsweek. Las ciudades de tamaño medio con presencia académica en el sur y el suroeste del país se perfilan como los nuevos destinos preferidos por quienes buscan cambiar de residencia, desplazando a los tradicionales polos costeros y a las localidades pequeñas que habían ganado protagonismo durante la pandemia.

Un análisis elaborado por la consultora moveBuddha indica que Knoxville (Tennessee) encabezará el listado nacional el próximo año, con una tasa estimada de 1,61 llegadas por cada salida. Le siguen Tulsa (Oklahoma) y Vancouver (Washington), ambas con una proporción de 1,57, mientras que Savannah (Georgia) alcanza 1,41 y Tucson (Arizona), 1,37.

El informe —basado en datos recopilados entre 2019 y octubre de 2025 mediante la herramienta Moving Cost Calculator— subraya que estas ciudades combinan mercado laboral activo, instituciones educativas de peso y costes de vida más accesibles, además de un nivel de congestión inferior al de las grandes áreas metropolitanas.

Te puede interesar leer: La noche polar llega al Ártico: Conoce los lugares que entran en más de dos meses de oscuridad

Savannah, en Georgia, se posiciona entre las cinco ciudades con mayor proyección de llegadas para 2026.

La tendencia apunta a un desplazamiento hacia entornos de escala intermedia y con marcada actividad universitaria. De las 25 ciudades mejor posicionadas, 11 albergan universidades de prestigio y 20 son urbes medianas o suburbios extensos. Casi la mitad se localizan en el sur o el suroeste, en línea con los movimientos migratorios recientes.

El listado de los diez destinos más atractivos incluye además Tempe (Arizona), Frisco (Texas), Raleigh (Carolina del Norte), Saint Paul (Minnesota) y Virginia Beach (Virginia). Saint Paul destaca especialmente al registrar un incremento del 122 % en las intenciones de mudanza en cinco años, la mayor recuperación entre las áreas metropolitanas estudiadas. Otras ciudades con repunte notable son Milwaukee (+48 %), Chicago (+42 %), Cleveland (+36 %) y Fort Worth (+33 %).

Chicago logra revertir su tendencia histórica y ahora figura entre los grandes centros urbanos con mayor subida en interés de mudanza.

El estudio también refleja la reversión de tendencias en enclaves que solían registrar una salida constante de residentes. Chicago, por ejemplo, dejó de figurar como uno de los focos principales de emigración. En contraste, lugares que habían disfrutado de una popularidad creciente muestran ahora un descenso marcado. El caso de Austin (Texas) es significativo: su índice proyectado es de 0,95 llegadas por cada partida, con una caída del 40 % en el interés por mudarse desde 2019.

Las autoridades de los municipios en crecimiento deberán anticipar necesidades en vivienda accesible, transporte, servicios urbanos y capacidad educativa, especialmente aquellas ciudades con fuerte componente universitario. Según expertos citados por Newsweek, el aumento de población podría tensionar recursos ambientales y obligar a replantear la planificación urbana.

Por su parte, ciudades en declive relativo, como Austin o Phoenix, podrían verse forzadas a revisar sus estrategias de desarrollo económico y habitacional para frenar el descenso de interés y contrarrestar la emigración proyectada.

Etiquetas

Artículos Relacionados