- Publicidad -

- Publicidad -

Las buenas de febrero

Frederich E. Berges Por Frederich E. Berges
Frederich Bergés
Frederich E. Bergés

Sólo han transcurrido las primeras semanas de febrero y el país recibe abundantes buenas noticias para subirnos el ánimo y poder esperar un 2025 mejor que los del pasado.

La primera ha sido la tan sonada visita del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio y sus alabanzas en favor de la nación dominicana.

Como resultado de la visita antes mencionado ha salido a la luz pública con más fuerza el tema de las tierras raras, unos minerales muy codiciados y que se encuentran en pocas partes del mundo, sobre todo en China. La comprobación de la cuantía del hallazgo y su futura explotación representan un enorme rayo de luz para el futuro económico del país.

A eso le han seguido otras noticias como el caso del turismo, que ha visto en el pasado mes de enero un enorme flujo de visitantes que se reporta cercano a 760 mil turistas y otros 395 mil cruceristas.

A esto se le suma el alza desmedido del oro en los mercados internacionales donde la onza supera la barrera de los 2 mil dólares, representando con ello beneficios adicionales para el erario público.

Por el lado de las pensiones y bajo la efectiva rectoría del superintendente Francisco Torres, los fondos de los ahorrantes crecieron en aproximadamente 140 millones de pesos, de los cuales el 69 % provino de la rentabilidad generada por las AFP.

Asimismo, en el campo energético, las energías limpias renovables alcanzaron un récord de generación, llegando en un momento dado a los 1,222 megavatios, lo que representó más del 50 % de la potencia en línea en ese instante.

Pero no todo es tan bueno y tienen que haber excepciones para mantenernos ubicados en la realidad. Ahí tenemos el fracaso continuo del sistema eléctrico donde las EDE alcanzan perdidas récord.

Por consiguiente, el presupuesto del año continuará con su tendencia deficitaria sin que aún se vea una solución a esta calamidad. Esperemos que algún día se enfrenten las verdaderas raíces del caos eléctrico y así tener no sólo un mes prometedor, sino todo un futuro.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Fitur y Davos
Fitur y Davos
Trump 2.0
Trump 2.0