Las bolsas europeas suben en torno al 2,5% por las posibles negociaciones sobre aranceles
Madrid.- Las bolsas europeas subieron este martes alrededor del 2,5 % animadas por el alza de Wall Street y la posibilidad de que se emprendan negociaciones con Estados Unidos para limitar el importe de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Después de un comienzo de sesión con altibajos, las bolsas europeas consiguieron terminar la jornada al alza- Londres ganó el 2,71 %, el índice Euro Stoxx 50 (aglutina al medio centenar de empresas cotizadas de la zona euro con mayor capitalización) el 2,52 %, París el 2,5 %, Fráncfort el 2,48 %, Milán el 2,44 % y Madrid el 2,37 %.
Con un bagaje de tres días de pérdidas y un descenso acumulado de alrededor del 10 %, las bolsas del Viejo Continente terminaron con ganancias, a lo que había contribuido que Wall Street anticipara lo que podía suceder en esta sesión con su resultado del cierre del lunes (el Dow Jones cayó el 0,91 % y el S&P 500 el 0,23 %, mientras que el Nasdaq subió el 0,1 %).
Lea también: Las bolsas europeas caen en torno al 5 % tras responder China a los aranceles de EE.UU.
También las plazas asiáticas aventuraban la recuperación, ya que Japón subió el 6,03 %, Shanghái el 1,58 %, Honk Kong el 1,51 % y Seúl el 0,26 %. En esos resultados y en las maniobras de confusión influía que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, aunque negara aplazar la imposición de tarifas.
Se dio a conocer que Japón ya había decidido nombrar negociadores para conversar con Estados Unidos sobre los aranceles. Además, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había comentado que al menos 70 países se habían acercado a Estados Unidos para negociar los aranceles mutuos.
Con la Comisión Europea dispuesta a comprar gas natural estadounidense y a hablar con la mayor economía del mundo del aranceles industriales y a los automóviles, los mercados adquirían confianza y consolidaban su subida, que se afianzaba cuando Wall Street abría con un alza del 3,5 %.
Había matices, dado que la Comisión Europea dijo que la próxima semana presentará su respuesta a los aranceles “recíprocos».
Para el analista de mercados Manuel Pinto, “aunque persiste la incertidumbre sobre si este rebote es temporal o marca el inicio de una tendencia sostenida, representa un balón de oxigeno necesario para los inversores, que temían una nueva crisis similar a la de la pandemia o a la crisis financiera global».
En cuanto a otros activos o mercados, el euro apenas variaba respecto al cierre de la víspera y se cambiaba ligeramente por debajo de 1,1 dólares. El rendimiento del bono alemán a diez años subía un punto básico, hasta el 2,62 %.
El barril de crudo Brent perdía el 0,25 %, hasta 64,05 dólares el barril, y el oro subía el 0,81 %, hasta 3.007,55 dólares por onza. El bitcóin volvía al terreno negativo con una caída del 0,86 % y se negociaba a 78.241,25 dólares.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados