Las bolsas europeas, salvo Londres, abren en rojo pendientes de los aranceles se Trump

Madrid.- Las bolsas europeas, salvo Londres, han abierto la semana en negativo, pendientes de las negociaciones en materia arancelaria después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el sábado aranceles del 30 % a productos procedentes de la UE y México.
En la apertura de sesión, con el euro cayendo el 0,11 %, hasta 1,167 unidades, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, el 0,78 %, seguida de Milán, con el 0,74 %; Madrid, con el 0,64 %; y París, con el 0,60 %; mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 0,76 %. Londres es la única bolsa que sube, un 0,19 %.
Tras el anuncio hecho el sábado por Trump de aranceles del 30 % a la UE y México, la presidenta de la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado el aplazamiento hasta agosto de las contramedidas a los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio impuestos por Trump.
Mientras, hoy se celebrará Consejo extraordinario de los ministros de comercio de la UE para coordinar su respuesta, con la expectativa de que las negociaciones lleven a Trump a moderar los aranceles desde el 30 % anunciado hasta el 10 % para todos los productos, salvo acero, aluminio y autos que mantendrían el 25 %.
A esta hora se ha conocido que la confianza empresarial mejoró un 1,1 % para el tercer trimestre de 2025 con respecto al segundo, con lo que suma tres trimestres consecutivos al alza a pesar del anuncio de aranceles por parte de Trump.
En Asia, el índice de referencia de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró con una caída del 0,31 %, mientras que la Bolsa de Shanghái ganó un 0,27 %; y el parqué de Shenzhen perdió el 0,11 %.
Por su parte, los futuros de Wall Street avanzan caídas que son del 0,51 % para el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, y del 0,53 % para el S &P 500. En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube levemente hasta el 2,731 %, y el español escala hasta el 3,346 %.
En lo que respecta a las materias primas, el oro sube un 0,50 %, hasta los 3.372 dólares el precio de la onza, mientras que el petróleo también avanza.
El Brent, de referencia en Europa, escala el 0,48 %, hasta los 70,7 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., avanza el 0,56 %, hasta los 68,82 dólares.
Por su parte, el bitcóin, sen máximos históricos, sube ya el 3,21 % y se encuentra en 122.919 dólares, en una semana en la que los líderes de la Cámara de Representantes de EEUU debatirán varios proyectos de ley relacionados con las criptodivisas.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.