Las bolsas europeas abren con subidas superiores al 1 % ante reducción aranceles a China
Madrid.- Las bolsas europeas han abierto con subidas superiores al 1 % en línea con el cierre de ayer, y aupadas por las alzas de las bolsas asiáticas y de Wall Street ante la reducción de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a China.
En la apertura del mercado, con el euro depreciándose frente al dólar el 0,28 %, y cambiándose a 1,138 unidades, la bolsa que más sube es la de Fráncfort, el 2,55 %; seguida de Madrid, con el 1,42 %; Milán, con el 1,31 %; y París y Londres, ambas con el 1,22 %, mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas de mayor capitalización europea, también registra una subida del 1,85 %.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,89 % este miércoles, animado por las perspectivas de que se produzca cierto alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras que el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 2,06 %; y el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, a pocos minutos del cierre sube el 2,62 %.
El parqué de Shenzhen también ganó un 0,67 %; mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió el 0,10 %. Wall Street cerró ayer martes con subidas del 2 % en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China.
El Dow Jones de Industriales subió un 2,66 %; el S&P 500 avanzó un 2,51 %; y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,71 %. Trump, dijo ayer martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente “se reducirán sustancialmente” y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
Ayer se conocieron en EE.UU. los beneficios netos de Tesla, que cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a 409 millones de dólares tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil. Hoy la consultora S&P Global publica los índices preliminares de actividad de los sectores de manufacturas y servicios, PMIs de la eurozona, sus principales economías, Alemania y Francia, así como la del Reino Unido y EE.UU., del mes de abril.
Según los analistas de Link Securities, se espera que el sector manufacturas siga contrayéndose y que el sector servicios mantenga una ligera expansión, a pesar de la incertidumbre global.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,469 %, y el español también avanza hasta el 3,148 %. En cuanto a las materias primas, el oro cae y se encuentra en los 3.308 dólares el precio de la onza.
Por su parte, el petróleo sube más del 1 %. En el caso del Brent, el de referencia en Europa, el avance es del 1,35 %, hasta los 68,36 dólares el barril, y el de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) avanza el 1,44 %, hasta los 64,59 dólares. El bitcóin continúa la escalada alcista y sube el 2,55 %, hasta los 93.535,7 dólares.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados