
Puerto Príncipe. – “A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada”, lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.
Entre el ruido y los empujones, e incluso los gritos de los niños, la tensión está en su punto álgido en este puesto donde se distribuye arroz pegajoso con salsa de carne.
“Es la situación del país la que me lleva a venir aquí a buscar comida, pero también la falta de medios económicos”, cuenta a EFE Cilné quien anteriormente vivía en el municipio de Verretes, de donde fue expulsada por las bandas armadas que controlan la región.
Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes del departamento de Artibonite se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas delincuenciales durante los últimos meses, lo que les ha obligado a refugiarse en campamentos donde viven en condiciones inhumanas.
Es una zona azotada por la violencia donde las cicatrices son visibles; restos de casas destruidas, otras incendiadas. En los lugares de distribución de alimentos la gente se agolpa para acceder al espacio.
Son jóvenes, niños y adultos, provistos de platos y recipientes. Al menos 5,7 millones de haitianos se enfrentan a problemas de acceso a la alimentación, según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), que habla de un “récord histórico".
Una situación que no deja de deteriorarse debido al desempleo, la inflación y el control de las principales carreteras por parte de las bandas criminales. Varios miles de personas se han visto desplazadas en la región de Artibonite, situada a unos cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe.
En estos lugares la gente vive en condiciones inhumanas, lejos de los servicios básicos como el agua, la sanidad y la electricidad.
“Lo he perdido todo, las bandas se lo han llevado todo”, confiesa esta mujer que vive en un campamento de desplazados. “Mi marido se fue a trabajar. Ha muerto”, añadió Cilné.
“Ya ve en qué condiciones duermo. Estoy enferma y no puedo ir al hospital”, dice esta desplazada, madre de dos hijos. Cilné asegura padecer de una úlcera de estómago.
“Dependo de un plato caliente que se distribuye cada día”, afirma y agrega que ya no puede pagar la escolarización de sus dos hijos adolescentes debido a la situación.
La pobreza alimentaria agravada por la inseguridad
A pesar de la presencia de la Misión de Apoyo a la Seguridad (MMS) junto con la Policía Nacional de Haití, que actúa respaldada por más de una veintena de grupos de autodefensa, las bandas siguen ganando cada vez más territorio en Artibonite.
Conocida por sus arrozales y otros productos alimenticios, en esta región los campos y la agricultura están abandonados, mientras que la gente huye hacia otros centros urbanos debido a la inseguridad.
Esta forma de violencia surgió en la zona luego de las elecciones legislativas de 2015, durante las cuales, para poder ganar las votaciones, los candidatos armaron a grupos de jóvenes del sector.
Una vez celebrados los comicios, estos grupos armados fueron abandonados, así, se convirtieron en bandas.
En este contexto, a partir de 2017, la inseguridad alcanzó nuevas cotas y para hacer frente a esta violencia armada, surgieron más de una veintena de grupos de autodefensa en la región.
En la actualidad, casi todos los municipios, e incluso todas las localidades, tienen uno.
Dos personalidades de esta zona, el exdiputado Prophane Victor y el exsenador Youri Latortue, han sido sancionados por la comunidad internacional por financiar actividades delictivas y por sus presuntas relaciones con los grupos armados de Artibonite.
Al menos veinte grupos armados, entre los que se incluyen bandas y grupos de autodefensa, actúan en esta región del país, según un informe publicado en noviembre de 2023 sobre la situación de inseguridad en el Bajo Artibonite realizado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).
Gran Grif y Kokorat San Ras, que surgieron entre 2015 y 2017, son las dos principales bandas armadas que aterrorizan a la población civil en Artibonite.
Según los pobladores, integrantes de esta grupos delincuenciales violan a niñas y mujeres, roban, secuestran y cometen repetidas masacres.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.