Santo Domingo.- Residentes del Ensanche La Paz se han quejado por la creciente invasión de motocicletas en las aceras, lo que está poniendo en peligro la seguridad de los peatones.
Según los lugareños, específicamente de la Avenida Enrique Jiménez Moya, los conductores de motocicletas utilizan las aceras como una vía alterna para evitar el congestionado tráfico en las calles principales, lo que obliga a quienes transitan a pie a caminar con miedo a ser atropellados.
Los vecinos también expresan su preocupación y señalan que tras caminar por esas vías, tienen que estar pendientes de las motos que invaden las aceras, además, se muestran alarmados por la falta de control en la zona.
La denuncia se ha vuelto recurrente en las últimas semanas y no solo en ese sector, sino en varias zonas urbanas del Gran Santo Domingo.
Les invitamos a leer: Motoristas totalizan 65 % de las muertes de tránsito reportadas
De acuerdo con los residentes, la problemática se ha intensificado debido a la falta de vigilancia en la zona y la escasa aplicación de las leyes de tránsito, a pesar de que existen normativas que prohíben que los motociclistas circulen por las aceras, las autoridades locales no parecen tomar medidas eficaces.
Los peatones aseguran que las motocicletas circulan sin restricciones, sin que haya sanciones visibles.
Según los denunciantes, en ocasiones la policía solo interviene cuando el problema se vuelve más grave, pero las autoridades de tránsito apenas intervienen en los puntos más conflictivos.
Este panorama ha provocado un sentimiento generalizado de inseguridad entre los residentes, quienes sienten que no pueden caminar tranquilamente por su vecindario, debido a que es imposible transitar sin estar pendiente a que los pueda atropellar una moto.
Por ahora, los residentes seguirán alzando su voz para exigir que las aceras sean nuevamente un espacio seguro para los peatones y que los motociclistas respeten las normativas viales, sin medidas efectivas, el temor de los ciudadanos continuará creciendo, mientras el riesgo de accidentes sigue latente.
Motocicletas encabezan la siniestralidad vial en RD
En el país, las motocicletas se han convertido en el medio de transporte más utilizado, representando aproximadamente el 57% del parque vehicular del país.
A pesar de su prevalencia, las motocicletas también plantean serios problemas en términos de seguridad vial, lo que constituye un reto significativo para las autoridades gubernamentales.
A nivel mundial, los accidentes de tránsito son responsables de una de las mayores tasas de mortalidad, y la situación en República Dominicana no es la excepción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la gravedad de los traumatismos causados por siniestros viales, los cuales representan no solo una amenaza para la vida, sino también para la salud pública en general. La cantidad de vidas perdidas diariamente, junto con el alto número de personas que sufren discapacidades o secuelas de por vida, agravan aún más el problema.
En 2024, los accidentes de tráfico en República Dominicana causaron la muerte de 2,150 personas, de las cuales 1,513 eran motociclistas, lo que representa un alarmante 70.3% de las víctimas mortales, según datos proporcionados por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Esta cifra resalta la peligrosidad inherente al uso de motocicletas en las carreteras del país.
Etiquetas
Jannelka Santana
Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.