
BARAHONA.-La belleza y particularidad del larimar, la piedra nacional de la República Dominicana, la posiciona dentro de las más valoradas y exclusivas en el mundo de la joyería.
El valor de esa roca endémica ha trascendido con los años.
En el sector turístico se ha convertido en una marca del país, mientras que en las infraestructuras hoteleras y en las tiendas de regalos de las diferentes zonas turísticas su apreciación es tal que son las más vendidas y codiciadas en el mercado nacional e internacional.
Esta piedra semi preciosa, originaria de la provincia de Barahona, forma parte del sustento de los provincianos, quienes de diversas maneras generan ingresos económicos para el sustento de sus familias.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Artesanos de esa provincia, Brunildo Espinosa, esa roca es el “oro azul” de esa región, ya que representa la principal actividad económica de la zona.
Explica que a través de la escuela de larimar, la calidad de vida de la población tiende a mejorar, ya que más de 160 jóvenes están capacitados en el área de artesanía, lo que permite que emprendan y formen sus propios negocios.
Los artesanos de esa región poseen el apoyo de Banca Solidaria y además la facilidad de vender sus joyas en la tienda-museo de la referida escuela, donde según la supervisora de la entidad bancaria, Dayani Ferreira, sus ventas alcanzan los 300 mil pesos mensuales.
El larimar fue declarado patrimonio cultural mediante la Ley 296-11 en 2011, por ser la única piedra azul o pectolita en la República.

Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.