- Publicidad -

- Publicidad -

Larimar genera más de RD$800 millones en exportaciones en primeros seis meses del año

Larimar
📷 República Dominicana exportó 177,540 libras de Larimar entre enero-junio de 2025.

Larimar, la piedra semipreciosa dominicana, obtiene protección legal en 28 países y genera ingresos millonarios, beneficiando a más de mil familias en Barahona.

Santo Domingo.- República Dominicana exportó 177,540 libras de Larimar en los primeros seis del año, generando más de RD$800 millones, equivalentes a cerca de 15 millones de dólares, según informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

De esta producción estimada, cerca del 50 %, que se traduce en 150,000 libras, se destina a exportación internacional.

La libra de esta piedra semipreciosa, única en el mundo y extraída exclusivamente en Barahona, se cotiza actualmente entre RD$4,000 y RD$6,000.

Lea también: ¿Qué países lideran el crecimiento de las exportaciones dominicanas en 2025?

Apuntó que este volumen de exportación representa un crecimiento notable, al compararse con las 95,480 libras exportadas durante todo el año 2024, lo que evidencia el avance sostenido del sector y la creciente demanda internacional de esta gema nacional.

Además de su uso en joyería artesanal, el Larimar se exporta a mercados clave como China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania e Italia.

RD obtiene certificación internacional de origen

La información fue dada a conocer durante el anuncio oficial de que el país recibió la certificación internacional de denominación de origen del Larimar, una distinción otorgada por la Organización de las Naciones Unidas y gestionada a través del arreglo de Lisboa, que protege legalmente este producto en 28 países del mundo.

“Esta es la primera certificación de origen que obtiene República Dominicana bajo este acuerdo, lo cual protege la piedra nacional y fortalece nuestra marca país”, expresó Santos.

La certificación reconoce que el Larimar es un producto vinculado de forma directa y exclusiva a un territorio geográfico, en este caso, Barahona, y que su calidad responde tanto a condiciones naturales como a saberes humanos tradicionales.

Durante su presentación, Joel Santos explicó que más de mil familias dependen directamente de la extracción y procesamiento del Larimar en la provincia.

Asimismo, expresó que el sector cuenta con 778 mineros activos, organizados en dos cooperativas y una asociación minera, que operan en 95 puntos de extracción.

El ministro destacó también que ya se han capacitado 28 mineros como brigadistas de emergencia, y se están desarrollando programas de mejoras en seguridad laboral y salud minera, incluyendo un proyecto de moderamiento 3D para optimizar el trabajo en las minas y reducir los riesgos.

Salvador Ramos, director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), subrayó que este logro fue posible debido al trabajo coordinado entre ONAPI y el Ministerio de Energía y Minas, demostrando que la colaboración institucional puede marcar la diferencia en iniciativas de alto impacto nacional.

“Nos comprometemos a seguir promoviendo y protegiendo productos con valor agregado que reflejan la identidad dominicana y nuestro potencial productivo, impulsando así una economía más competitiva, sostenible y con raíces profundas”, concluyó.

Larimar como símbolo nacional

Esta piedra fue declarada Piedra Nacional mediante la Ley 296-11, y su valor cultural es tan significativo que cada 22 de noviembre se conmemora el Día del Larimar, según establece la Ley 17-18.

“Esta certificación internacional combate la falsificación, permite la diferenciación en los mercados globales y genera un mayor valor comercial. También es una herramienta clave para impulsar el desarrollo local y fortalecer la identidad cultural dominicana”, afirmó Santos.

Con esta certificación, el Gobierno busca expandir su protección registral a otros países estratégicos fuera del acuerdo de Lisboa.

El ministro concluyó que el Larimar se está consolidando no solo como un producto de exportación, sino como símbolo de identidad y desarrollo sostenible para toda la nación.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados