- Publicidad -

- Publicidad -

Largas filas continúan por suspensión del servicio del Metro en Villa Mella

📷 Autobuses de la OMSA se mantienen ofreciendo servicio.

El tramo entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal permanece cerrado mientras avanzan los trabajos de modernización que duplicarán la capacidad de la Línea 1, con trenes más largos y mejoras en la infraestructura.

Santo Domingo.– La suspensión del servicio del Metro de Santo Domingo continúa hoy en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, como parte de las labores de adecuación para incorporar trenes de seis vagones que permitirán reducir las largas filas en horas pico.

El cierre afecta las estaciones Francisco Peña Gómez (Los Guaricanos), Mamá Tingó (Villa Mella), Hermanas Mirabal (cercana al Parque Mirador Norte), Gregorio Luperón (Buena Vista) y Gregorio Urbano Gilbert (El Edén), según explicó Rafael Santos Pérez, director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Santos dijo que los trabajos marchan conforme al cronograma establecido y buscan duplicar la capacidad actual de transporte de la Línea 1.

Metro -Villa Mella

Las adecuaciones incluyen la actualización del sistema de señalización, ampliación de los andenes y ajustes estructurales en las estaciones elevadas, gracias a la intervención de las empresas alemana Siemens y la firma Taji.

Malestar de los usuarios

«Está peor que ayer. Salí más temprano por los tapones y, aun así, llegué una hora tarde al trabajo. Es un desastre», dijo Carolina, una enfermera.

Sin embargo, a diferencia del día anterior, los trenes pasaban con más lentitud, lo que provocó largas filas en la estación Hermanas Mirabal, ubicada en la avenida del mismo nombre, cerca del Parque Mirador Norte.

Así lo expresó una usuaria visiblemente cansada al equipo del periódico El Día, quien además aseguró que, al igual que ayer, llegaría tarde a su trabajo.

Metro- Villa Mella
La estación Hermanas Mirabal, ubicada en la avenida del mismo nombre, cerca del Parque Mirador Norte.

No obstante, doña Irma Pérez comentó que las filas estaban hoy un poco más flojas que el día anterior, aunque los tapones seguían igual.

«Las OMSA van con pocas personas. Parece que la gente está usando otros medios para moverse, al menos en las que he visto en este horario», afirmó Cuello.

Lea también: Villa Mella amanece con filas kilométricas por suspensión del Metro

Trenes más grande

“Es la parte final de un esfuerzo que iniciamos hace cuatro años, trabajando de madrugada para alargar los andenes y preparar el sistema para la llegada de trenes más largos. Este último sacrificio será recompensado con una mejora significativa del servicio”, afirmó el funcionario.

Los trabajos se realizan de manera ininterrumpida, con tres turnos de ocho horas, y se espera que concluyan el próximo 31 de julio.

Tras la reapertura, la Línea 1 podrá operar trenes acoplados de seis vagones, lo que aliviará la congestión y mejorará la experiencia de los miles de usuarios que a diario utilizan este sistema de transporte.

La OMSA es gratis

Durante los días de paralización parcial, el servicio del metro ha sido sustituido por autobuses gratuitos que trasladan a los usuarios hasta la estación Hermanas Mirabal, donde continúan su viaje en el Metro.

Santos explicó que la población de Santo Domingo Norte ha sido comprensiva y colaboradora, pese a los retrasos causados por esta intervención.

El costo del servicio para el usuario no ha aumentado, y el acceso a las guaguas es gratis hasta la próxima estación en funcionamiento.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados