Olor penetrante, mascarillas y largas esperas: el ambiente en Patología Forense tras tragedia del Jet Set
Santo Domingo.- El ambiente en las inmediaciones del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez es denso, cargado de dolor, incertidumbre y un fuerte olor a descomposición que obliga a muchos a cubrirse el rostro con mascarillas y alcohol para soportar las largas horas de espera.
El colapso del techo de la discoteca Jet Set ha dejado una tragedia sin precedentes: 224 personas fallecidas. A medida que transcurren las horas, el proceso de identificación de los cuerpos continúa, y aunque la cifra de cadáveres entregados avanza, todavía quedan 74 por identificar, una tarea compleja que requiere tiempo, pruebas científicas y paciencia por parte de los familiares.
Te invitamos a leer: Familias denuncian retraso en entrega de cuerpos tras tragedia en Jet Set y temen descomposición
Carros funerarios entran y salen del recinto con frecuencia. Las escenas son desgarradoras: madres, hermanos, hijos y parejas aguardan noticias sobre sus seres queridos. La atmósfera es sombría, contenida, y solo interrumpida por los murmullos de los técnicos forenses y la lectura de nombres para que un familiar pase.

“Es un olor que se mete en la ropa, en la piel… pero no nos podemos ir sin saber”, comenta una mujer que espera le entreguen a su familiar.
Muchos de los presentes recibe líquidos por parte de manos solidarias y mascarillas para los aguardan tanto en la parte frontal como en los laterales.
La Junta Central Electoral (JCE) mantiene un equipo especial en el lugar, facilitando la entrega de actas de defunción una vez que los cuerpos son oficialmente identificados. Este paso permite a los familiares iniciar los trámites funerarios y de sepelio.
Desde Patología Forense se informa que los equipos trabajan sin descanso, en turnos rotativos, con el objetivo de concluir el proceso en el menor tiempo posible y con el mayor respeto por las víctimas y sus familias.
Etiquetas
Artículos Relacionados