
El sábado 13 de septiembre será inaugurada la Academia de la Música Típica Rafelito Román de Puerto Plata. Una institución que enseñará gratuitamente, a tocar los instrumentos básicos del merengue típico, y al mismo tiempo manejará ese género como materia de estudio, como cultura, historia y tradición, atributo de la identidad nacional, creación artística de nuestro pueblo y canal por medio del cual ese mismo pueblo ha expresado sus sentimientos y sus emociones durante más de siglo y medio.
La academia se funda en el lugar por donde entraron los primeros acordeones traídos de Alemania en los mediados de la década del setenta del siglo diecinueve.
Puerto Plata, cuna de tantas glorias del merengue típico. Matoncito y Minar Martínez, Monguito Román y Fello Francisco, Juan Balbuena, Miro Francisco y Prieto Tomás, y el gran maestro Rafelito Román, con cuyo nombre se ennoblece la academia.
La idea de fundarla surgió de una puertoplateña, la profesora Ivelisse Severino, novia del merengue, que ahora contraerá un matrimonio sin divorcio con él. Trabajadora infatigable de su proyecto, con el cual me he identificado plenamente.
Culminan ahora más de dos años de esfuerzos agotadores y, como nobleza obliga, es preciso mostrarse agradecidos. Del presidente Luis Abinader, amigo probado del merengue y de los músicos típicos.
Del Ministerio de Cultura, primero en la gestión de doña Milagros Germán, quien generosamente propició una especie de alianza público-privada entre la academia y la Dirección General de Bellas Artes, representada muy dignamente por su directora general doña Marinella Saillent.
La Academia, una entidad privada, pero de servicio público, con su directiva constituida, regida por estatutos propios y legalmente incorporada, recibe la valiosa ayuda de esas instancias estatales, y a la vez, queda comprometida a servir y cooperar activamente con los planes que, en beneficio del folclor y principalmente del merengue típico, emprendan tales instituciones oficiales.
Y, para mayor fortuna, la academia ha encontrado el apoyo entusiasta del actual Ministro de Cultura, Roberto Salcedo, quien, para alegría y mejor destino del merengue, ha reiterado su compromiso esperanzador con esa parte de nuestra cultura. Él presidirá la ceremonia y, como corresponde a su alto cargo, pronunciará las palabras de clausura.
Con la presencia de gente del mundo típico de Santiago, la Línea Noroeste, Nagua, todo el Cibao y la ciudad capital, la Academia de la Música Típica Rafalito Román quedará inaugurada el próximo día trece y ojalá Puerto Plata, su pueblo y sus autoridades la reciban y la respalden como parte de su más auténtico patrimonio.