- Publicidad -

- Publicidad -

Lácteos: aliados de la nutrición, el sistema inmunológico y la salud integral

Leche 1 (1)
📷 Los lácteos contienen nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, proteínas y probiótico en el yogurt.

Santo Domingo. En medio de los cambios estacionales, donde los virus respiratorios y los resfriados aumentan, la alimentación juega un papel esencial para mantener el sistema inmunológico fuerte.

En este contexto, los productos lácteos son aliados fundamentales de una dieta balanceada, no solo por su aporte en proteínas y calcio, sino también por su contenido de vitaminas clave como la A y la D, esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.

De acuerdo con el nutricionista Francisco Herrera Morales, quien acompaña los esfuerzos educativos de una cooperativa dedicada a promover el consumo de lácteos, es necesario desmitificar creencias erróneas y basarse en evidencia científica al momento de valorar el impacto de la leche, el yogurt, el queso y otros productos fermentados en la salud.

Lea también: La importancia de consumir los lácteos

“La leche es un alimento de alta densidad nutricional. Por su contenido de calcio, resulta clave en la prevención de enfermedades como la osteoporosis, siendo especialmente valiosa en etapas de crecimiento y envejecimiento”, afirmó el especialista.

Beneficios con respaldo científico

Entre las verdades respaldadas por estudios, el experto destacó que:

  • La leche hidrata tras el ejercicio, gracias a su contenido de agua y electrolitos como sodio y potasio.
  • No contiene preservantes: su duración se logra mediante la pasteurización, sin afectar sus nutrientes esenciales.
  • No provoca acné: no hay evidencia científica que respalde esa idea. Por el contrario, aporta vitamina A, vital para la salud de la piel.
  • La leche entera no engorda, si se consume como parte de una dieta equilibrada. Incluso puede generar saciedad y favorecer la absorción de vitaminas liposolubles.
  • La leche deslactosada tiene el mismo valor nutricional que la regular, pero es apta para quienes presentan intolerancia a la lactosa.

Fermentados que fortalecen las defensas

Durante los meses de mayor circulación viral, el consumo de yogurt y kéfir, ricos en cultivos lácticos y probióticos, puede ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, regular la digestión y fortalecer el sistema inmune. Herrera recomienda incluir al menos tres porciones diarias de lácteos, junto con frutas y vegetales ricos en vitaminas A, C y fibra.

El calcio: mucho más que huesos fuertes

Aunque se le conoce principalmente por su rol en la formación de huesos, el calcio también es vital para:

  • La contracción muscular, incluidos los latidos del corazón.
  • La transmisión nerviosa.
  • La coagulación de la sangre.
  • La activación de enzimas digestivas.

“El cuerpo no produce calcio por sí solo, por eso es indispensable obtenerlo de la dieta. Los lácteos no solo lo aportan en cantidades adecuadas, sino que también incluyen fósforo, proteínas y vitaminas como la A y la D, fundamentales para mantener una salud integral”, concluyó Herrera.

Con estos aportes, los lácteos se reafirman como alimentos completos y esenciales en todas las etapas de la vida, y su inclusión diaria en la alimentación es una inversión directa en bienestar, energía y prevención.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados