- Publicidad -

- Publicidad -

Lactancia materna y COVID: sin motivos para no amamantar

Hoy por hoy no se ha detectado el virus de la COVID en la leche humana y no se han descrito casos en ninguna madre con sospecha o confirmación de infección. Por lo tanto, parece poco probable que la enfermedad pueda transmitirse a través de la leche materna. Celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Por ello, no existen motivos “para evitar la lactancia materna” por causa de la COVID, siempre que se lleven a cabo las máximas precauciones.

Así lo ha afirmado a EFEsalud, la doctora Susana Ares, pediatra del Hospital La Paz , con ocasión de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra bajo el lema: “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”.

Coordinadora del comité de nutrición y lactancia materna de la Asociación Española de Pediatria (AEP), Ares explica que en el caso de que la madre tenga sospecha o infección confirmada por COVID-19, se recomienda el amamantamiento con medidas de aislamiento de contacto estrictas.

Lactancia materna y COVID

Para facilitar la práctica a las madres infectadas por COVID-19 que deseen dar el pecho, la AEP ha publicado un decálogo con lo siguientes consejos:

Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de tocar al bebé:

Pide a aquellos que te ayudan que también lo hagan.

Utiliza una mascarilla médica mientras amamantas al bebé.

Cuando estés cerca del bebé, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser.

Desecha el pañuelo inmediatamente y vuelve a lavarte las manos.

Si por cualquier circunstancia no puedes ofrecer el pecho al bebé directamente, puedes extraer la leche manualmente a través de un extractor o sacaleches.

Limpia y desinfecta regularmente todas las superficies que utilices.

Los extractores o sacaleches, los recipientes utilizados para almacenar la leche o los utensilios para dar la leche al bebé, también deben limpiarse adecuadamente después de cada uso.

Esta es una buena práctica aún en ausencia de COVID-19.

La lactancia materna protege contra las enfermedades infecciosas durante toda la infancia y la niñez. Además, ha demostrado que proporciona beneficios al bebé no solo inmediatos sino para toda a la vida.

Estas recomendaciones tienen en cuenta la probabilidad de que los lactantes contraigan la COVID-19 y los posibles riesgos asociados.

El contacto piel con piel

No tengas miedo de coger a tu bebé.

El contacto piel con piel inmediato y continuado, incluyendo la técnica de la «madre canguro», se asocia a una mayor supervivencia neonatal.

Ares recuerda además que la leche materna protege, entre otros, de las frecuentes infecciones de las vías respiratorias, otitis medias y diarreas que suelen aparecer en la infancia.

leche materna COVID

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados