La volatilidad del dólar: una preocupación creciente en República Dominicana

En los últimos meses, la economía dominicana ha enfrentado una creciente incertidumbre debido a la fluctuación del tipo de cambio del dólar estadounidense.
Esta situación ha provocado impactos significativos en diversos sectores, generando preocupación entre empresarios, comerciantes y ciudadanos.
La cotización del dólar ha experimentado altibajos que encarecen los productos importados, llámese “alimentos” como los “bienes e insumos intermedios”.
Para muchas pequeñas y medianas empresas, esto representa un desafío para mantener precios competitivos sin afectar su rentabilidad. Además, el encarecimiento de la factura petrolera influye directamente en el precio de los combustibles, generando un efecto cascada en la carestía de la vida.
El Banco Central ha intervenido en el mercado cambiario para estabilizar la moneda, utilizando reservas internacionales y políticas monetarias, pero estas medidas han tenido resultados limitados. Factores globales como la política monetaria de EE. UU., tensiones geopolíticas y la desaceleración de la economía china contribuyen a esa situación. Internamente, también inciden el déficit fiscal y el pago de los intereses de la deuda pública.
Para los dominicanos (as), especialmente los que viven de ingresos fijos, el alza del dólar significa menor poder adquisitivo. El costo de bienes y servicios se incrementa mientras los sueldos de muchos trabajadores y servidores públicos permanecen estáticos, generando un ambiente de preocupación.
Ante este panorama, es importante impulsar y fortalecer la producción nacional, fomentar las exportaciones, mejorar la eficiencia del gasto público e incrementar el gasto de capital.
También instan a la transparencia en las decisiones gubernamentales, coordinar la política monetaria y la política fiscal, e impulsar mayor diálogo entre sectores productivos para enfrentar con éxito los retos y desafíos que nos marca el contexto internacional.
La problemática del peso dominicano con relación al dólar no es nueva. Esta estará presente en la medida en que el dólar se aprecie como moneda de intercambio internacional, y su agudización reciente exige respuestas coordinadas de políticas públicas. La estabilidad cambiaria es clave para garantizar el desarrollo económico y el bienestar de los dominicanos (as).
Etiquetas
Antonio Ciriaco Cruz
Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.