- Publicidad -

- Publicidad -

La violencia no es percepción

Una civilización es una sociedad humana compleja, compuesta por diferentes ciudades, con ciertas características de desarrollo cultural y tecnológico.

Las civilizaciones tempranas se formaron cuando las personas comenzaron a unirse en asentamientos urbanos.

- Publicidad -

La concentración de personas, las desigualdades sociales, la falta de educación y de oportunidades, la escasez e ineficiencia de algunos servicios públicos, la discriminación social y la corrupción sin castigo, han hecho que la violencia social en las ciudades sea un problema de alta prioridad que debemos resolver, tanto gobernantes como ciudadanos.

A pesar de ciertos e innegables amarillismos que pueden aparecer en la prensa, la violencia no es una percepción. Los actos de violencia en la República Dominicana no son culpa del atracado, lesionado, asesinado o intentado matar, como se puede inferir de lo que dicen muchos.

Buscar culpables, y peor en las víctimas, no resuelve el problema. Quienes tienen el desafío son los responsables de mantener la seguridad ciudadana y la paz social, particularmente la Policía Nacional.

Tras lo acontecido a nuestro inmenso David Ortiz las instituciones correspondientes han sido eficientes en la captura y la entrega a la justicia de los presuntos culpables. El problema es que seguimos fallando en la prevención de crímenes, muchas veces evitables.

Es evidente la conmoción y preocupación existente por la forma en que este país, conocido por su hospitalidad y el cuidado de los turistas, ha sido tratado injustamente por la prensa internacional tras los recientes sucesos.

Y es que, ser turista en este país es una experiencia única, por el contacto con una historia y cultura ricas, las vistas, lugares y playas paradisíacas y la gente cariñosa, solidaria y generosa que trabaja tesoneramente para garantizar una experiencia enriquecedora e inolvidable en el país.

Nuestra principal fuente de divisas, con un enorme impacto en la economía, es el turismo. Debemos cuidar esta industria. Todos debemos aportar para preservar y mejorar la imagen del país cuando es atacada, como en el caso David Ortiz, por situaciones puntuales.

Todos estamos obligados a defender al país y, ante situaciones de violencia e inseguridad, debemos ofrecer soluciones y no una campaña interna de descrédito. Sobran los enemigos externos que se beneficiarían de nuestra mala imagen.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias