- Publicidad -

- Publicidad -

"La vida es un carnaval": la desoladora historia de uno de los éxitos que inmortalizó a Celia Cruz

  • 16 de julio de 2003, Celia Cruz la "reina de la salsa" murió de cáncer en Estados Unidos

884a9090-aaa1-11f0-b533-114b7c628ce7.jpgf
"La reina de la salsa" en el Festival de Jazz de Nueva Orleans de 2001.

Ese fatídico día, el compositor Víctor Daniel no estaba en su país.

Estaba en Venezuela, donde veía con dolor las imágenes que transmitía la televisión.

A las 9:53 de la mañana había estallado un carro bomba que destruyó el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el principal centro de la comunidad judía en Buenos Aires.

Era el 18 de julio de 1994 y había ocurrido el peor atentado en la historia de Argentina: 85 personas murieron y centenares resultaron heridas.

Le invitamos a leer también: Shakira repasa los álbumes que marcaron su carrera en Spotify Anniversary

Este martes 21 de octubre se cumplen 100 años del nacimiento de Celia Cruz, quien convirtió ese tema en una especie de himno en Latinoamérica.

Si bien "la reina de la salsa" cautivó a muchas generaciones con clásicos como "Burundanga" y "El Yerbero Moderno" de su época con la Sonora Matancera, muchos la recuerdan por éxitos más recientes como "La Negra Tiene Tumbao" y "Que le den candela".

Y, por supuesto, por "La vida es un carnaval", composición de Víctor Daniel.

BBC Mundo conversó con él sobre su pieza y sus recuerdos de la leyenda cubana.

"No tiene que llorar, señora"

"Cuando ocurrió el atentado de la AMIA, yo estaba en Venezuela y veía en la televisión que una mujer lloraba y decía que estaba sola, que había perdido a la familia, al esposo, al hijo", cuenta el músico desde Miami.

"En ese momento, yo le hablé a la pantalla, le decía a la señora: 'No tiene que llorar, señora, las penas se van cantando, ya verá que va a salir adelante, que Dios está con usted', le iba dando un mensaje a la pantalla hasta que le dije: la vida es un carnaval".

"Ahí fue cuando me senté al piano y compuse la canción, inspirado en ese atentado de la AMIA".

"La inspiración fue en una tragedia, ahí fue el nacimiento de 'La vida es un carnaval'".

Daniel quería transmitirle a esa mujer, que a su vez reflejaba a tantas personas desoladas por esa tragedia, que no estaba sola y así lo escribió en una de las estrofas de la canción:

Todo aquel que piense que está solo y que está mal

Tiene que saber que no es así

Que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien

"Es una satisfacción muy grande que en muchos países se conozca como la obra latina más optimista por el mensaje de su letra", señala el músico.

"Es una canción que habla de la esperanza, del amor, que todo el mundo tiene que saber que las penas se van cantando, que nadie está solo en el mundo".

El autor señala que en su pieza también tomó en cuenta "lo que estaba pasando en ese momento en Colombia con las guerrillas".

Dos años después

Aunque el compositor grabó la canción con la intención de lanzarla en Venezuela con una orquesta, prefirió no hacerlo.

"Tomé la decisión de guardarla porque necesitaba otra voz, una con experiencia, que pudiese representar ese tipo de letra".

Pasaron dos años y Daniel tuvo una reunión con uno de los miembros del equipo de Cruz.

"Me dijo: 'maestro estoy necesitando una obra especial para Celia' y me acordé de esa canción que había compuesto y grabado en una maqueta muy importante".

La compartió con ese productor y así llegó a manos de la artista.

"Esa fue la primera etapa de mi comunicación con Celia. Me pareció muy bonita la oportunidad y un honor que Celia pudiera grabarme esa obra".

"¿Qué voy a hacer yo con esa introducción?"

Y llegó el momento de conversar con la estrella.

"Celia estaba un poquito renuente por las trompetas que yo había puesto al comienzo, las trompetas de 16 compases del hook americano, que es conocido en todo el mundo".

Etiquetas

Artículos Relacionados