- Publicidad -

- Publicidad -

La vida de Trini López, intérprete de “La Bamba”, se apagó con el coronavirus

Trini Lopez y su inseparable guitarra acustica

Cuando Trini López estrenó su célebre y mundialmente famosa canción «If I Had a Hammer», grabada en 1962, yo tenía 5 años; y varios años después recorrería el mundo con una versión de «La Bamba», tema que ya cantaba desde 1958 Ritchie Valens, seudónimo de Richard Steven Valenzuela Reyes, sin duda un pionero del rock and roll en español. No era una edad, la mía, para andar escuchando entonces música funk, soul, jazz, latin, pop o rock and roll.

Trini López nació el 15 de mayo de 1937 en el seno de una familia de inmigrantes. Su padre, Trinidad López era cantante, bailarín y músico ranchero de México, pero se ganaba la vida como obrero. En 1929 se casó con Petra González en su ciudad natal, Moroleón, uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato, en México. El matrimonio tuvo seis hijos cuatro niñas y dos varones.

La familia López González salió de Moroleón y llegó a Estados Unidos en 1936 detrás del sueño americano, pero eran tan humildes que los varones de esa estirpe solo heredaban el nombre. El patriarca se llamaba Trinidad. Y así, atrapado por la vida rural mexicana, traspasó el nombre al hijo. El nieto, de esa forma, terminó llamándose igual que el patriarca y su padre: Trinidad López. A los tres: padre, hijo y nieto les llamaban Trini, en la familia. Y de igual forma el apocope de Trinidad era de uso común entre compadres y amigos.

El nombre para un joven que ya vivía en un suburbio de Dallas, Texas, hijo de dos inmigrantes mexicanos, no sería ningún obstáculo. De manera que su nombre completo era Trinidad López González. El problema de su denominación originaria vendría con su entrada al mundo del espectáculo, muchos años después. Ya que Trini López no era un nombre apropiado para un artista latino inclinado a interpretar canciones en inglés.

El apego a sus raíces lo hizo pasar por momentos muy engorrosos. El propio Trini López cuenta que comenzó su carrera musical actuando en un circuito de clubes de la costa oeste de los Estados Unidos, donde, de manera paulatina, adquirió fama.

A mediados de junio de 1963 hizo su debut en Nueva York con su propia orquesta de compuesta por once músicos. Entre ellos estaba su hermano Jesse López González; y luego hizo tienda aparte y se ganó la vida como animador.

Etiquetas

Rafael García Romero

Rafael García Romero. Novelista, ensayista, periodista. Tiene 18 libros publicados y es un escritor cuya trayectoria está marcada por una audaz singularidad narrativa, reconocido como uno de los pilares esenciales de la literatura dominicana contemporánea. Premio Nacional de Cuento Julio Vega ...

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.