Bloomberg News.-La caída de más de 50 por ciento de los precios del petróleo del país respecto de su punto más alto de junio del año pasado hizo que los inversores en bonos exigieran una compensación mayor por financiar el creciente déficit presupuestario de Ecuador menos de un año después de que el país tomara deuda por US$2,000 millones a 10 años a tasas más bajas.
A pesar de una serie de recorte de gastos, el gobierno, que obtiene del petróleo alrededor de un cuarto de sus ingresos, tiene este año un récord de US$10,500 millones de necesidades de financiamiento.
Eso ha llevado a Correa a cortejar a los bancos, a inversores internacionales, empresas y gobiernos extranjeros.
Curva de rendimiento
En la última venta, el interés anual que Ecuador aceptó pagar para emitir bonos a cinco años fue el más alto entre todos los valores comparables con denominación en dólares desde una oferta de Turquía de 2002, según datos que recopiló Bloomberg.
El rendimiento también fue mayor que el de los bonos de Ecuador con vencimiento en 2024, lo cual es inusual por que la deuda a menor plazo suele implicar costos crediticios más bajos.
Los rendimientos de los valores a 2024 han trepado 0,94 puntos porcentuales, a 9,85 por ciento, desde que el país empezó a reunirse con inversores para analizar la venta de los nuevos pagarés.
En el mismo período, el promedio de rendimientos de los países en vías de desarrollo declinó, según índices de JPMorgan Chase Co.
Los ministerios de Hacienda y de Política Económica no contestaron mensajes telefónicos ni correos electrónicos en los cuales se les solicitaba declaraciones sobre la venta de bonos.
La noche anterior a la venta de este mes, el ministro de Política Económica, Patricio Rivera, dijo a la prensa en Quito que Ecuador optaría por fuentes de financiamiento más barato de otros gobiernos hasta que las condiciones del mercado de bonos mejoraran.