
Santo Domingo.- Algunas facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) enfrentan un marcado deterioro en su infraestructura, situación que preocupa a estudiantes y docentes.
Uno de los ejemplos más visibles es el edificio Julio Ravelo de la Fuente (RH), que permanece abandonado y deteriorado, pese a que se había anunciado su remodelación. Los baños de la institución también son motivo de constantes quejas por problemas de agua, falta de papel sanitario y largas filas para acceder a ellos.

“Durante los cinco años que llevo en la UASD he observado que los baños, en su mayoría, no están en buenas condiciones. La única excepción son los de la Facultad de Economía, que mantienen un mejor estado. En el resto hay falta de higiene, escasez de agua y descuido en su mantenimiento, lo que afecta la comodidad y la salud de los estudiantes”, expresó Anyairis Delgadillo, estudiante de Comunicación Social, mención Periodismo.

La situación no se limita a los sanitarios. En numerosas aulas la ventilación no funciona o simplemente no existe, mientras que muchas butacas están rotas o incompletas. Incluso la biblioteca, espacio vital para el aprendizaje, enfrenta deficiencias: equipos dañados, aires acondicionados averiados y mobiliario en mal estado.
Les recomendamos leer también: FAPROUASD mantiene paro general de docencia en todos los recintos de la UASD

Actualmente, la UASD cuenta con una matrícula que ronda entre 125,000 y 150,000 estudiantes, lo que ha incrementado la presión sobre sus instalaciones.
“Se ha notado un gran aumento de estudiantes en comparación con años anteriores. Cuando comencé, las secciones eran pequeñas, pero ahora se observa claramente el crecimiento en los pasillos y las aulas”, señaló Jennifer Guerrero, estudiante de Comunicación Social.


En tanto, Desirré María Rosso Meléndez, de 22 años, estudiante de Comunicación Social, mención Periodismo, señaló:
“Si nos referimos a capacidad de espacio, la universidad sí puede albergar la cantidad de estudiantes que se inscriben cada año, al menos en la sede. En los recintos, la situación es diferente; en varios centros hay sobrepoblación”.

UASD aprueba aumento salarial del 30 % para profesores
En medio de este panorama, la universidad también atraviesa tensiones con su personal docente. Al inicio del semestre 2025-20, la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD) realizó un paro de docencia en todos los recintos y subcentros, en reclamo de mejores condiciones y en defensa de la excelencia académica.
En respuesta, el pasado 22 de agosto, el Consejo Universitario aprobó un incremento salarial del 30 % para los profesores, una medida que busca aliviar el conflicto, aunque los desafíos en infraestructura y servicios siguen siendo un clamor constante de la comunidad universitaria.
El aumento se aplicará en dos etapas:
- 15 % a partir de septiembre de 2025
- 15 % a partir de enero de 2026
Otros acuerdos alcanzados
Durante las conversaciones entre FAPROUASD, el rector y los decanos, también se pactaron otros puntos, entre ellos:
- Mantener las secciones con bajo cupo.
- Incluir en nómina, a partir de septiembre de 2025, a los profesores que concursaron y tienen docencia asignada, siempre que sus expedientes estén debidamente completados.
Aunque no se presentaron como resoluciones formales del Consejo Universitario, todas las partes asumieron estos compromisos como acuerdos válidos.