- Publicidad -

- Publicidad -

La UASD, 487 años después

Al Papa Paulo III se le atribuye el hecho histórico de promulgar la Bula In Apostolatus Culmine, mediante la cual el 28 de octubre de 1538 se creaba la Universidad de Santo Domingo, inspirada en el modelo de la prestigiosa Universidad de Alcalá de Henares, impulsora de las grandes ideas renacentistas que surgían del mundo medieval.

Se trató de la primera institución académica de América que nace como faro de Luz para la enseñanza en Medicina, Teología, Derecho, Artes concentrado en gramática, la retórica, la lógica y la aritmética.

Como se puede apreciar, la primada de América desde sus inicios se orientó a fomentar el desarrollo de la ciencia y las artes como base fundamental del conocimiento y la cultura en beneficio de la sociedad. Sin embargo, en múltiples ocasiones esta misión ha sido interrumpida, ultrajada y puesta en riesgos por eventos y decisiones desagradables como los casos de la invasión haitiana, la primera intervención norteamericana y la dictadura trujillista, situaciones que perturbaron el objetivo de su creación.

A pesar de que en algunos vicisitudes de su historia la primada de América ha sido objeto de ultraje, también gobernante que nunca fueron promotores de la pluralidad y la democracia tuvieron moderado frente a la academia en cuanto a su funcionamiento, tal como son los casos de los presidentes Pedro Santana y Ramon Báez, contrario a la hostilidad emanada de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Sin embargo, la resiliencia de la primada de América encontró firmeza para continuar con los principios que le dieron origen y que a lo largo de su historia han tenido un valor incalculable como lo fueron las rectorías de José Núñez de Cáceres y del arzobispo Fernando Arturo de Meriño.

La fundación de la Universidad de Santo Domingo está llena de una historia vinculada al desarrollo social, político, economico y cultural de la sociedad dominicana y en la cual su presencia ha contribuido con la institucionalidad y una visión crítica de cómo mejorar las condiciones de vida y de una sociedad con equidad. Criterios estos que encuentran su mayor esplendor cuando en el año 1961 esta academia adquiere su autonomía mediante la promulgación de la Ley No. 5778, pasando a denominarse Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, y en el cual se profundiza la apertura de sus puertas hacia la sociedad dominicana que procura el objetivo de la superación y el interés por la ciencia.

Como entidad académica de educación superior, la UASD es publica que ha logrado cimentarse en la propagación del conocimiento sobre la base de la docencia y la investigación, la cual asume el compromiso de promover el desarrollo y la cultura. En tal virtud, la UASD hace su presencia en su sede central con múltiples facultades y recintos y centro regionales, lo cual permite su conexión en toda la geografía nacional convirtiéndose en un agente multiplicador contribuyendo asi con el avance progresivo del conocimiento y la solución de la problemática socioeducativa y socioeconómica de la Republica Dominicana.

Desde la perspectiva planteada, se puede afirmar que la UASD se ha transformado en un motor del desarrollo educativo, social y cultural en beneficio de la equidad, la democracia y la justicia social. Por igual, la UASD ha contribuido con el desarrollo del debate y el pensamiento crítico, la defensa del medio ambiente, respeto a las ideas y propugnar a favor de la estabilidad económica y financiera de la Republica Dominicana.

Al arribar a sus 487 Aniversario, la UASD se encuentra transitando por un proceso invariable de asimilación y descodificación de los nuevos conocimientos e innovaciones que a escala global se han venido produciendo a una velocidad inimaginables y con ello su cuerpo docente está en el imperioso deber de compartirlos con el alumnado de la academia para beneficios de la nación. Pues de lo que se trata es de una institución académica emblemática y que, ante la renovación democrática de sus autoridades, como ocurrirá en los próximos meses, sobresale la supremacía de la institucionalidad y continuidad de su rol sin perturbación alguna, y es esa la jactancia vigorosa en la UASD y sus egresados.

¡Viva la UASD en sus 487 Aniversario!

Etiquetas

Daris Javier Cuevas

Economista-Abogado
Máster y Doctorado en economía
Catedrático de la UASD

Artículos Relacionados