- Publicidad -

- Publicidad -

La tragedia del Jet Set revela vacío legal en supervisión de edificaciones privadas

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
La tragedia del Jet Set revela vacío legal en supervisión de edificaciones privadas
📷 El techo de la discoteca Jet Set se desplomó durante la fiesta.

Santo Domingo.- Los últimos días han sacudido profundamente a la sociedad dominicana. La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set no solo ha dejado dolor e indignación, sino que ha puesto sobre la mesa una falla estructural en el marco legal del país: la falta de supervisión obligatoria para las edificaciones privadas.

Desde la creación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), se ha trabajado activamente en la evaluación y mejora de la seguridad de las obras públicas.

El presidente Luis Abinader precisó que, gracias a estas acciones, se han evitado muchas situaciones críticas en los últimos años. Sin embargo, aclaró que estas regulaciones aplican, hasta ahora, exclusivamente para infraestructuras públicas.

Le recomendamos: Abinader instruye a Supérate dar seguimiento a salud mental de rescatistas y familiares de víctimas de tragedia del Jet Set

“El país tiene un vacío legal importante en lo que respecta a la supervisión obligatoria de construcciones privadas”, han advertido ingenieros, expertos y comunicadores. En ese sentido, el jefe de Estado señaló que “actualmente no existe un mecanismo legal que obligue a revisar estas edificaciones con el mismo rigor técnico que se exige para las obras del Estado”.

Ante esta situación, Abinader explicó que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) trabajan desde hace un tiempo en un proyecto de ley que busca establecer nuevos parámetros y requisitos técnicos para las construcciones privadas. Según indicó, se están tomando medidas especiales para acelerar este proceso legislativo y se propone declarar esta iniciativa como un proyecto de emergencia nacional.

“Yo estoy de acuerdo con usted y con los expertos que han levantado la voz. Tenemos que solucionar este vacío. Lo que hemos vivido duele, como país, como comunidad, en lo más profundo”, afirmó el mandatario.

Mientras el país llora a las víctimas de esta lamentable tragedia, se impone la necesidad urgente de revisar y fortalecer las leyes que rigen la seguridad de nuestras edificaciones, sin importar si son públicas o privadas. El desarrollo urbano no puede seguir avanzando sin garantías claras de seguridad para la ciudadanía.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados