- Publicidad -

- Publicidad -

La tormenta Melissa y sus graves inundaciones

El presidente Luis Abinader convocó el martes 21 de octubre, a las 6:00 p. m., en la sede del Palacio Nacional, a las entidades del gobierno que forman parte del Sistema de Emergencias, para planificar acciones ante la amenaza del impacto de la tormenta Melissa. Al día siguiente, miércoles 22 de octubre de 2025 las instituciones presentarían al mandatario sus respectivos planes de emergencia, con el objetivo de preservar vidas.

La temporada ciclónica en el país, inicia el 1 de julio y finaliza el 30 de noviembre de cada año.

Es de conocimiento general que, desde finales de octubre de 2016, República Dominicana ha sido impactada por fenómenos atmosféricos que, por falta de una planificación efectiva, se convierten en desastres naturales extremos.

Solo hay que recordar la Ley núm. 692-16, del 9 de diciembre de 2016, aprobada por el Congreso Nacional a solicitud del entonces presidente Danilo Medina, la cual lo autorizaba a declarar el estado de emergencia en quince provincias que fueron afectadas por fuertes lluvias, ocasionando severos daños.

En tal sentido, se hace urgente coordinar acciones de políticas públicas con mucha antelación, las cuales deberían iniciarse desde la primera semana del mes de abrir de cada año, antes del inicio de la temporada ciclónica y tomar las medidas necesarias para enfrentar los efectos del cambio climático, los cuales están alterando los patrones de lluvias, provocando desbordamientos en el cauce de los ríos y arroyos, generando grandes inundaciones, causando pérdidas de vidas, daños a la agricultura y las infraestructuras viales e hidráulicas.

El desinterés de los gobiernos que han dirigido República Dominicana en los últimos 30 años, al no construir un sistema de alcantarillado pluvial, ha sido una de las principales causas de las grandes inundaciones generadas en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo por las lluvias ocasionadas durante el paso de la tormenta Melissa.

Es urgente destinar los recursos económicos necesarios para un plan de construcción de drenaje pluvial, nuevos imbornales y pozos filtrante, así como abocarse a un programa de limpieza de cañadas, alcantarillados, pozos filtrante y canales de riego.

El mantenimiento rutinario de las obras de infraestructuras viales del paí es la manera más eficaz para evitar pérdidas de vidas y recursos económicos que se invierten para mitigar los daños ocasionados después del paso de algún fenómeno natural.

Es importantes destacar el buen trabajo realizado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Ing. Olmedo Caba y el Ing. Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en el control de avenidas y su correcto manejo en los desfogues de los embalses de las presas a nivel nacional por efectos de la tormenta Melissa.

El Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) ha realizado una eficiente labor en la aplicación de los protocolos que se rigen durante la temporada ciclónica y muy especialmente en fenómenos atmosféricos como la tormenta Melissa, que, ha sorprendido todas las predicciones.

Etiquetas

Artículos Relacionados