La tensión política ya se siente en el Congreso previo conocerse reformas

La tensión política ya se siente en el Congreso previo conocerse reformas

La tensión política ya se siente en el Congreso previo conocerse reformas

Las sesiones de las cámaras legislativas se siguen produciendo con normalidad aunque con menor asistencia. FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO.-La posibilidad de que algunas de las reformas que deberá asumir el nuevo gobierno lleguen al Congreso antes del 16 de agosto, fecha en que tomarán posesión las autoridades electas, ha sido considerada por los congresistas.

En su mayoría, se trata de temas que demandarían tiempo y la atención de múltiples sectores, como lo es una reforma constitucional, una reforma fiscal, una reforma a la seguridad social, Código Penal y también el laboral.
“Este Congreso tiene vigencia hasta el 16 de agosto y por lo tanto, no descarto que en este período podamos abordar algunas reformas”, dijo ayer Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Involucrar a todos
Desde ya se vislumbra que, pese a tener el Partido Revolucionario Moderno (PRM) las mayorías necesarias para aplicar cualquiera de ellas, la oposición se hará notar.

Los unos y los otros abogan por el diálogo.
Hablando de manera específica sobre la reforma constitucional, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, cuestionó los llamados a rechazar la misma que pregonan algunos.

Dijo que es un acto de inmadurez política cohibirse de participar en los debates o protestar sin contar con el texto propuesto.

Pidió a la oposición tener calma, ya que en algún momento, se presentará el documento que, según declaró el presidente Luis Abinader, será la primera de las reformas.

“Toda reforma constitucional debe responder a un consenso nacional no sólo de la fuerzas políticas, sino de las fuerzas vivas de la vida nacional.

Me parece que no es una prioridad en este momento, y que lo correcto es evaluar temas del desempleo, la racionalización del gasto publico, tope a la deuda y la informalidad antes de esa posible reforma a la Constitución”, afirmó el diputado Omar Fernández y senador electo del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP).

Su compañero de bancada, Hamlet Melo, expresó que su partido se mantendrá vigilante ante las propuestas de reforma y que de ser necesario marcharían en contra de la reforma constitucional, como lo hicieron en 2018.

Lo cierto es que cuando todavía no ha sido presentada ninguna de estas reformas, la tensión política parece agudizarse, un anticipo tal vez de lo que vendrá.

Código Penal

— Agilizar
Al comentar sobre las reformas pendientes, el diputado Omar Fernández abogó por agilizar la aprobación del Código Penal, debido a los crímenes en contra de las mujeres surgidos en los últimos días, proponiendo agravar penas.

No se contempla eliminar barrilito
Política. Todo parece indicar que el Fondo de Asistencia Social del Senado y que es conocido como Barrilito, seguirá como hasta la fecha.

“No es tal el Barrilito, eso no es de los senadores, eso no es para usarlo los senadores, es un fondo social en beneficio de las comunidades que nosotros representamos que ojalá el Gobierno pudiera cubrirlas todas pero que no se puede”, dijo ayer el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Indicó que el fondo es totalmente transparente y que hasta para desembolsar quinientos pesos para una receta, se requiere de los datos del beneficiario, “por lo que entiendo que se le ha dado el manejo correcto y se le seguirá dando el mismo”.



Noticias Relacionadas