- Publicidad -

- Publicidad -

El calentamiento oceánico podría generar una temporada ciclónica más activa

Luis Silva Por Luis Silva
La temporada ciclónica, es conocida también como temporada de huracanes. Fuente externa
📷 La temporada ciclónica, es conocida también como temporada de huracanes. Fuente externa

Santo Domingo. – Este 1 de junio inicia la temporada ciclónica en el Atlántico, la cual se extiende hasta el 30 de noviembre, y obliga a República Dominicana y a otros países de las Américas a implementar medidas para minimizar los daños estructurales y poblacionales que puedan causar la formación de tormentas, ciclones y otros eventos atmosféricos.

Para la región los pronósticos no son alentadores, ya que especialistas advierten que existe la probabilidad de que este año se registren fenómenos más intensos y frecuentes producto del cambio climático.

Así lo piensa la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, quien explicó que el calentamiento de las aguas en el océano Atlántico es uno de los factores que pueden potenciar la energía acumulada en los sistemas tropicales y producir huracanes de mayor intensidad.

Un temporal de lluvias en noviembre de 2023 ocasionó el desplome del muro lateral del paso a desnivel de la 27 de Febrero con avenida Máximo Gómez. Fuente externa

“La energía acumulada en el Atlántico es superior a la de otros años. Esto incrementa la posibilidad de que se formen huracanes de mayor fuerza con más frecuencia”, enfatizó la experta, durante una entrevista en el programa dominical D´Agenda.

Conforme a un pronóstico estacional del equipo de predicción de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), para esta temporada se esperan 17 tormentas; de las cuales, nueve tienen potencial de convertirse en huracán, y de estos, cuatro pueden ser de gran intensidad.

De acuerdo con el informe de la casa de altos estudios, existe un 56 % de probabilidad de que en el Caribe se forme al menos un huracán de gran intensidad.

No obstante, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), es más inquietante en su proyección. El organismo sostiene que este año se pueden formar entre seis y 10 huracanes, de los que tres o cinco podrían alcanzar categorías mayores.

Además, afirma que existe la posibilidad de que se originen de 13 a 19 tormentas, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.

“Estamos prediciendo una temporada por encima del promedio, una vez más, en 2025. Específicamente, hay un 60 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, de 30 % cercana a lo normal y de solo 10 % por debajo”, explicó Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), en una conferencia.

En ese sentido, advirtió que la temporada estará por encima de la media anual de 14 tormentas y siete huracanes, debido a factores como el ya mencionado calentamiento de los océanos, que se refiere al aumento sostenido de las temperaturas de las aguas marinas, como resultado de la absorción de calor adicional a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Alerta ante desastres

Con la instalación de un nuevo radar doppler en la provincia de Puerto Plata, las autoridades esperan reforzar la capacidad estatal para proteger vidas ante el paso de eventos atmosféricos.

Nuevo radar doppler en las montañas de Puerto Plata. Fuente externa

Según Gloria Ceballos, la incorporación de esta tecnología es vital para la emisión oportuna de alertas tempranas a la población y para la planificación de políticas públicas ante fenómenos naturales.

De acuerdo al titular del Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idac), Igor Rodríguez, el nuevo radar posee una cobertura efectiva de 250 kilómetros y un rango total de hasta unos 400, lo que permitirá al país monitorear con mayor precisión fenómenos como huracanes, tormentas eléctricas, lluvias intensas y otros eventos atmosféricos de alto impacto.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados

k