La tecnificación de riego es vía para racionalizar uso agua en agricultura

Santo Domingo .-El agua es uno de los recursos más preciados en la agricultura, y su manejo eficiente es clave para incrementar la productividad agrícola, especialmente en zonas con escasez de ese liquido.
No obstante, a pesar de la importancia de la misma, apenas el 10 por ciento de las tierras agrícolas sembradas en el país utiliza sistema de riego moderno o tecnificado, afirmó Claudio Caamaño, director ejecutivo de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego.
En la mayoría de los campos, los agricultores inundan las tierras, lo que provoca que el 80 % del agua que se emplea se pierda en el proceso. “Ese desperdicio de agua afecta la productividad y aumenta los costos para los agricultores», apuntó Caamaño al resaltar que no sólo se pierde agua, sino que también los fertilizantes se diluyen y acaban en los ríos o en el subsuelo, causando contaminación y pérdida de nutrientes esenciales para los cultivos.
“Esto no sólo daña el medio ambiente, sino que también genera pérdidas económicas para los productores, haciendo que la actividad sea menos atractiva con el tiempo», argumentó a EL DÍA.

Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.