
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su gran preocupación por la indefensión de quienes ejercen el periodismo y cubren protestas sociales en Haití, al tiempo que condenó la impunidad con que las pandillas continúan atacando, secuestrando y asesinando comunicadores en el país caribeño.
Decenas de periodistas que residen en el populoso barrio Carrefour-Feuilles, al suroeste de Puerto Príncipe, fueron víctimas de la violencia ejercida por la pandilla Grand Ravine y algunos tuvieron que abandonar la zona ante ataques incendiarios contra sus viviendas, según información recopilada por Javier Valdivia, colaborador especial de la SIP.
Lea también: Presidente de Surinam urge hallar una solución ante la situación sociopolítica de Haití
El presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, Michael Greenspon, instó a la comunidad internacional a “continuar denunciando la ola de violencia que padecen los periodistas que viven y trabajan en condiciones precarias".
Tres periodistas han sido asesinados en lo que va de año en Haití- Paul Jean Marie, de radio Lumière, el 5 de mayo; Ricot Jean, de Radio-Télé Évolution Inter, el 25 de abril, y Dumesky Kersaint, de Radio Télé Inurep, el 18 de abril.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.