- Publicidad -

- Publicidad -

La SIP inicia este jueves su 81.ª Asamblea General en Punta Cana con un llamado a defender la libertad de prensa

SANTO DOMINGO.- A partir de este jueves 16 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dará inicio a su 81.ª Asamblea General en Punta Cana, República Dominicana, en un contexto desafiante para el periodismo en la región.

Durante cuatro días, editores, periodistas, ejecutivos de medios y expertos en comunicación de todo el continente se reunirán para debatir los principales retos del ecosistema informativo: la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto creciente de la inteligencia artificial en la profesión.

El evento tendrá lugar en el hotel The Westin Punta Cana Resort & Club, sede oficial de la Asamblea, y contará con una nutrida agenda de actividades que combina presentaciones de alto nivel, paneles temáticos, talleres formativos y la entrega de los tradicionales Premios SIP a la Excelencia Periodística.

La ceremonia inaugural, prevista para la tarde del jueves, contará con la participación del presidente de República,Luis Abinader, junto a la secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil, y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador.

Uno de los momentos destacados de la jornada será la intervención especial del periodista Jon Lee Anderson, colaborador de The New Yorker, reconocido por su cobertura de conflictos y su trabajo de perfil sobre figuras políticas de alcance global.

Durante la Asamblea se presentarán y debatirán los informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países de las Américas, un ejercicio que constituye el corazón institucional del encuentro y que permite tomar el pulso al estado de la democracia, la censura, la violencia contra periodistas y la concentración de medios en la región.

Paneles de alto nivel


La agenda incluirá un panel sobre periodismo de investigación colaborativo con la participación del argentino Hugo Alconada Mon (La Nación) y la directora ejecutiva del Pulitzer Center, Marina Walker Guevara, dos referentes regionales en la cobertura de corrupción y transparencia.

También se desarrollará una mesa de análisis sobre la libertad de prensa en Estados Unidos y el valor del periodismo local, a cargo de Sonal Shah, CEO de The Texas Tribune.

Un enfoque especial tendrá el panel “Periodismo y resiliencia en el exilio”, que abordará los desafíos de los periodistas desplazados por la persecución política o la censura estatal. Participarán figuras como Luz Mely Reyes (Efecto Cocuyo, Venezuela), Carlos Fernando Chamorro (Confidencial, Nicaragua), y Boris Muñoz, editor y fundador de la sección de opinión en español de The New York Times.

En el terreno de la innovación, el director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Rosental Calmon Alves, presentará una ponencia clave sobre las amenazas y oportunidades que plantea el auge de la inteligencia artificial para el futuro de las redacciones y los modelos de negocio de los medios.

Además, se compartirán los resultados de los laboratorios de innovación realizados en alianza con Google News Initiative (GNI), centrados en la transformación digital y la generación de ingresos sostenibles para medios en transición.

Reconocimientos a la excelencia Como es tradición, la Asamblea culminará con la entrega de los Premios SIP a la Excelencia Periodística 2025, así como distinciones institucionales que reconocen el compromiso con la libertad de prensa en las Américas.

Entre los galardonados este año se encuentran: rl Gran Premio Chapultepec: Fundación Thomson Reuters, Gran Premio a la Libertad de Prensa: Daniel Coronell, presidente de Univisión Noticias, Gran Amigo de la Prensa: Redacciones5G y el Ejecutivo del Año*: René Picado Cozza, presidente de Teletica (Costa Rica)

Llamado

En un momento de creciente polarización política, amenazas a la independencia editorial, desinformación y ataques directos a la labor periodística, la SIP busca que esta Asamblea sirva como plataforma para reforzar alianzas, compartir experiencias y construir respuestas conjuntas ante los desafíos globales.

La Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami, agrupa a más de 1.300 medios de comunicación del hemisferio occidental y es una de las organizaciones más influyentes en la promoción y defensa de la libertad de prensa en el continente.

La inscripción anticipada al evento permite acceder a tarifas preferenciales de alojamiento y participación. Las autoridades locales, junto con la SIP, invitan a todos los actores del sector a sumarse a esta cita clave para el futuro del periodismo en las Américas.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados