Santo Domingo.- La diabetes puede comenzar a afectar el corazón mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Aunque suele relacionarse únicamente con altos niveles de azúcar en la sangre, esta enfermedad crónica deteriora progresivamente los vasos sanguíneos y aumenta de manera significativa el riesgo de padecimientos cardiovasculares, como la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), la forma más común de enfermedad cardíaca en hombres y mujeres.
En República Dominicana, la situación adquiere especial relevancia: el 13.45% de la población vive con diabetes y cerca del 9.3% presenta prediabetes, según datos del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición y estudios de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Estas cifras colocan la diabetes entre los principales factores de riesgo para la salud del corazón y subrayan la urgencia de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el cuidado integral.

La Asociación Estadounidense de Cardiología destaca que la diabetes es uno de los factores de riesgo más controlables, siempre que exista un acompañamiento médico adecuado. La coordinación entre endocrinólogos, cardiólogos y médicos de atención primaria se vuelve esencial para evitar complicaciones graves.
Les invitamos a leer: Doctora mi niño tiene diabetes, qué hago
“Cada vez se solicita más la ayuda de especialistas en diabetes para identificar problemas cardíacos e incluso insuficiencia cardíaca en pacientes diabéticos”, explica la doctora Marie McDonnell, endocrinóloga de Mass General Brigham, haciendo énfasis en la fuerte conexión entre ambas condiciones.
Cómo la diabetes incrementa el riesgo de enfermedad coronaria
Las arterias coronarias son responsables de llevar oxígeno y nutrientes al corazón. Cuando la placa combinación de colesterol y otras sustancias se acumula en sus paredes, estas se endurecen y se estrechan, provocando la llamada enfermedad de las arterias coronarias.

“El exceso de azúcar en la sangre vuelve los vasos sanguíneos menos flexibles y más propensos a acumular placa”, explica la doctora McDonnell, también directora del Programa de Control de la Diabetes del Brigham and Women’s Hospital.
“Además, provoca inflamación, lo que agrava el daño. Y cuanto más tiempo vive una persona con diabetes, incluso si está controlada, mayor es el riesgo”.
La combinación de ambas condiciones es especialmente peligrosa. Los daños que provocan pueden derivar en ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. De hecho, las personas con diabetes tienen hasta cuatro veces más probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, siendo la EAC la principal causa de muerte.
Medicamentos para la diabetes que también cuidan el corazón
El control adecuado de la glucosa es clave, pero no es el único factor que protege el corazón. También es necesario manejar el colesterol alto, la presión arterial elevada y el peso corporal.
En este sentido, los medicamentos GLP-1 han demostrado beneficios adicionales. Aunque fueron creados para tratar la diabetes, también ayudan al organismo a producir insulina, controlar la glucosa y promover la pérdida de peso.
“Bajar de peso con GLP-1 disminuye tres de los factores que más dañan el corazón: azúcar alta, colesterol elevado y presión arterial”, afirma McDonnell. Estos fármacos pueden beneficiar tanto a personas con sobrepeso como a aquellas de peso normal que viven con diabetes.
Hábitos que pueden proteger tu corazón si tienes diabetes
Aunque los medicamentos son importantes, la alimentación y el estilo de vida siguen siendo pilares fundamentales.

La doctora McDonnell recomienda apostar por vegetales frescos, frutas y carnes magras, además de reducir alimentos procesados. A estas sugerencias se suman otros hábitos clave:
- Elegir alimentos bajos en colesterol y cuidar el tipo de grasas en la dieta.
- Realizar actividad física de forma regular, incluyendo entrenamiento de fuerza.
- Mejorar los hábitos de sueño.
- Limitar el consumo de alcohol (una bebida diaria para mujeres, dos para hombres).
- Controlar el colesterol con tratamientos como las estatinas.
- Buscar apoyo para dejar de fumar.
- Comprar alimentos saludables con una lista preestablecida.
- Tomar los medicamentos de forma adecuada y mantener una presión arterial saludable.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.