BOGOTÁ.– La reunión entre altos representantes de la CELAC y la Unión Europea arrancó ayer en la ciudad colombiana de Santa Marta con notables ausencias, cancelaciones de último minuto y solo nueve líderes presentes.
La cumbre estuvo copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Participaron además el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dick Schoof.
Del lado latinoamericano, confirmó su participación el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El sábado arribó el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.
El encuentro entre los dos bloques, que se celebró por última vez en Bruselas en 2023, comienza empañado por la menguada participación y la sombra de los constantes ataques del gobierno de Donald Trump contra presuntas lanchas cargadas de droga en el Caribe y el Pacífico.
Los representantes de los países europeos y latinoamericanos llegaron a la sede del encuentro, en la ciudad caribeña de Santa María, para abordar temas como comercio, transición energética y cooperación para luchar contra el crimen organizado.“Compartimos los mismos valores, creemos en el Estado de derecho y la democracia”, dijo Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, a su llegada a la cuarta cumbre entre los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) y los 33 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, agregó sobre los ataques de Estados Unidos contra supuestos narcos.