- Publicidad -

- Publicidad -

La Restauración revalidó la identidad nacional

La tenacidad y el patriotismo fueron la clave de la victoria, fortaleciendo la identidad nacional de  los dominicanos.
📷 La tenacidad y el patriotismo fueron la clave de la victoria, fortaleciendo la identidad nacional de los dominicanos.

SANTO DOMINGO.-República Dominicana celebrará mañana 16 de agosto el 162 aniversario de la Restauración de la República, gesta que hoy, más que nunca, debe ser recordada, valorada y ejemplarizada en la voluntad nacionalista del pueblo dominicano.

Esta efeméride representa la epopeya bélica de mayor trascendencia en la memoria militar que ha librado el país al culminar con la Restauración de la Independencia Nacional, una reconfirmación de la lucha libertaria, soberanía, autodeterminación e identidad de la república.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), asegura que “un 16 de agosto de 1863, se revalidó, con vocación telúrica, en la llamarada heroica de la autoctonía con sabor a pólvora y machete, la proclamación de la Independencia Nacional, al mismo tiempo que la fundación de un país cuyo nombre sería República Dominicana”.

Al rememorar sobre la importancia de esta gesta y lo que representa en términos histórico, político e ideológico, el filósofo destaca que “el 16 de agosto de 1863 se produce el Grito de Capotillo, en Cerro Capotillo, Dajabón, ondeando la bandera tricolor de los dominicanos, la misma de febrero de 1844, e iniciando la guerra popular, anticolonial y nacionalista conocida en nuestra historia como la Restauración; porque de eso se trataba, restaurar la Independencia Nacional y la condición republicana que habíamos perdido por la traición del presidente Pedro Santana al ejecutar la anexión del país al imperio español”.

Uribe también recordó que fueron 14 próceres que iniciaron el movimiento político militar restaurador con el Grito de Capotillo y que es de justicia memorial señalarlos, entre estos: Santiago Rodríguez, su ideológico organizador, Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Pablo Reyes, Alejandro Bueno, Benito Monción, Sotero Blanc, Juan de la Cruz Álvarez, Tomás Aquilino Rodríguez, José Cabrera, José Angulo, San Mexquita, Juan de la Mota Monción, y un combatiente hasta ahora desconocido.

Actos en Santiago
El titular de Efemérides Patrias informó que los actos conmemorativos del 162 aniversario de la Restauración iniciarán a las 8:00 a. m., en el Monumento a los Héroes de la Restauración en el parque Duarte, en Santiago.
El programa contempla:

  • Enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo del Ministerio de Defensa.
  • La lectura orden del día.
  • Honores militares de estilo y salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la gesta restauradora.
  • Depósito de ofrendas florales.
  • Toque de ofrenda.
  • Palabras de Ulises Rodríguez, alcalde del municipio de Santiago.
  • Palabras de Rosa Santos, gobernadora de la provincia de Santiago.
  • Palabras de Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
  • Reseña de la gesta, a cargo del coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia del Ministerio de Defensa.
  • Luego, a las 9:00 a. m., se realizará un tedeum oficiado por monseñor Valentín Reynoso, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, en la Catedral Metropolitana Santiago Apóstol.
  • 10:00 de la mañana. Se realizará una reseña histórica del primer Monumento a los Héroes de la Restauración (1918), la cual estará a cargo del historiador santiaguero Robert Espinal Luna.

“Fue un desafío triunfal a traidores”
Valoración. Juan Pablo afirmó que la Restauración (1863-1865) constituyó un desafío triunfal a los traidores escépticos de una nación propia, trazando su destino en la autodeterminación.

“En síntesis conceptual, la Restauración fue la insurgencia de las fuerzas imponderables e intrínsecas de la nacionalidad en procura de su propia estatura en la historia de las naciones del hemisferio”, apuntó el comunicado.

Por otro lado, Uribe anunció que en el Monumento del Grito de Capotillo, en Dajabón, también se estarán realizando los actos conmemorativos desde las 8:00 a. m.

Estos serán presididos por las autoridades civiles y militares de la provincia y la invocación religiosa estará a cargo del padre José Mármol (Chepe), director del Politécnico San Ignacio de Loyola en Dajabón.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados