- Publicidad -

- Publicidad -

"La Red Social", la película que hace 15 años predijo el impacto que tendrían las redes en nuestras vidas

  • Facebook era todavía una novedad, tras su fundación en 2004. Twitter, fundada en 2006, era aún más joven; Snapchat no llegaría hasta 2011. Y, casualmente, Instagram nació el mismo mes en el que se estrenó "La Red Social"

cf121440-a18b-11f0-928c-71dbb8619e94.jpg (1)
esse Eisenberg interpretó a Mark Zuckerberg en la película de 2010 La Red Social.

Dirigida por David Fincher, con un guión ganador del Oscar de Aaron Sorkin, la aclamada película sigue a Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), el cocreador de Facebook, en su ascenso desde la residencia universitaria de Harvard hasta la sala de juntas de su empresa.

Y, sin embargo, al aparecer los créditos finales, el personaje de Zuckerberg aún está muy lejos de ser la influyente figura que es hoy, al igual que las redes sociales que aparecen en la película aún están muy lejos de lo que llegarían a ser.

Facebook era todavía una novedad, tras su fundación en 2004. Twitter, fundada en 2006, era aún más joven; Snapchat no llegaría hasta 2011. Y, casualmente, Instagram nació el mismo mes en el que se estrenó "La Red Social".

"La Red Social" pudo haber sido la primera película de un gran estudio en retratar a los emprendedores de internet, pero es solo ahora que podemos apreciar cuán perspicaz e incluso profética fue sobre las ambiciones, inseguridades y motivaciones de estos; y sobre el mundo digital que crearían a su imagen y semejanza.

Una película "de tradición estadounidense"

Zuckerberg. La película fue dirigida por David Fincher y escrita por Aaron Sorkin (derecha).

En cierto modo, la película fue solo la última de una larga lista de grandes dramas estadounidenses en los que un protagonista alcanza su meta de poder y riqueza, para sentirse vacío y solo después.

Su mordaz mirada al capitalismo estadounidense sigue la tradición de "Ciudadano Kane" (1941), "El Padrino" (1972), "Petróleo Sangriento" (2007) y otras historias sobre ambición, riqueza y traición.

"Todo gira en torno a ganar dinero y a quién se ve perjudicado en el camino", afirma Paul McEwan, profesor de medios de comunicación y estudios cinematográficos en el Muhlenberg College.

"Es una historia estadounidense por excelencia. 'La Red Social' se sitúa justo en esa encrucijada. Examina las contradicciones inherentes del capitalismo desenfrenado y si debemos algo a quienes nos ayudan a alcanzarlo".

Lo que hace que "La Red Social" sea tan diferente de sus predecesoras es la juventud de sus personajes.

Tanto Zuckerberg como Parker, cofundadores del servicio de intercambio de archivos Napster, tenían tan solo 19 años cuando lograron sus avances tecnológicos, y la película considera que su juventud fue clave para determinar quiénes fueron y cómo moldearían internet.

"La esencia de 'La Red Social' es que es la primera vez que personas tan jóvenes tienen tanto poder", afirma Neil Archer, profesor titular de cine en la Universidad de Keele y autor de "La Red Social: Cine Juvenil 2.0".

"Se trata de observar la cantidad de poder y riqueza que se concentra en torno a los adolescentes".

Para Archer, la trama alcanza su punto más explosivo hacia el final de "La Red Social", cuando Eduardo Saverin (Andrew Garfield) se entera de que Zuckerberg y Parker (Justin Timberlake) le han obligado a abandonar la empresa.

Saverin se enfrenta a la pareja destrozando el ordenador de Zuckerberg delante de toda la oficina. "Son niños", declara Archer a la BBC. "No saben vestirse ni comportarse correctamente. Ni siquiera tienen edad para beber".

Basta con comparar al flacucho y sarcástico Zuckerberg interpretado por Eisenberg con los dominantes machos alfa interpretados por Orson Welles en "Ciudadano Kane", Al Pacino en "El Padrino" y Daniel Day-Lewis en "Petróleo Sangriento".

Parece más un nerd de comedia adolescente que el típico líder hollywoodense. No lleva traje de raya diplomática y no parece capaz de sobrevivir más de un minuto en un yacimiento petrolífero.

Hoy en día, aunque los empresarios de la tecnología sean mayores que Zuckerberg en la película, la cultura de la ropa informal de estudiante, los insultos de patio de recreo y la obsesión por los videojuegos han persistido.

"Zuck es un idiota", dijo Elon Musk sobre Zuckerberg en 2023. No era la forma más madura de referirse a un competidor.

En "La Red Social", la inmadurez es un rasgo característico de Zuckerberg y sus amigos, especialmente en lo que respecta al sexo.

"Los gemelos Winklevoss [ambos interpretados por Armie Hammer] básicamente quieren crear Harvard Connection [una red social proto-Facebook] para que los chicos pudieran ligar con las chicas", dice Archer.

"El inicio de la película muestra un autobús lleno de chicas que llegan al Phoenix Club. Eso es lo que Mark también quiere. La película insinúa la simplicidad con la que se utilizan estas cosas. Toda la película gira en torno a las preocupaciones de los adolescentes sobre el estatus social y la conquista de chicas".

Etiquetas

Artículos Relacionados