La radio en Semana Santa fue de información, orientación y reflexión
Santo Domingo.- En República Dominicana, la Semana Santa no solo transforma el ritmo de vida de la sociedad, sino también el contenido que los medios de comunicación colocan en el aire. Durante décadas, la radio ha sido el vehículo por excelencia para acompañar a la población en estos días de recogimiento, reflexión y prevención. Y en 2025, este rol cobró mayor vigencia tras la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, que marcó a la nación entera.
Históricamente, las cadenas radiales eran impuestas por disposición gubernamental, y todas las emisoras debían transmitir música clásica desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. No fue hasta la década de los 90, por iniciativa de la Asociación Dominicana de Radiodifusores (ADORA), que se puso fin a ese esquema rígido, dando paso a una nueva etapa: cadenas radiales informativas, más acordes con la sensibilidad del pueblo dominicano.
Entre los pioneros de este cambio se encuentran figuras como Willy Rodríguez y Roberto Rodríguez, este último con una trayectoria de 38 años ininterrumpidos transmitiendo contenidos especiales durante Semana Santa, a través del Grupo Medrano. Estas nuevas cadenas combinaron música suave —romántica, cristiana y reflexiva— con reportes noticiosos, consejos, mensajes espirituales y llamados a la prudencia en las carreteras y playas.
Programación especial en 2025
En esta Semana Mayor 2025, las estaciones más influyentes del país mantuvieron esa tradición de servicio público. El Grupo Telemicro, con su cadena “Minuto a Minuto”, coordinada por Jhon Hernández, celebró sus 25 años orientando a la población con noticias, mensajes y reflexiones, con un énfasis claro en la preservación de la vida.
Noticias 98.9 FM, Estrella 90 FM, y Súper Semana Santa del Grupo Medrano también se destacaron con coberturas especiales y orientación constante a los vacacionistas y feligreses. Súper Semana Santa del grupo Medrano lleva 38 años ininterrumpidos.
La Z 101.3 FM mantuvo una programación enfocada en contenidos cristianos, incluyendo mensajes de una iglesia evangélica, servicios religiosos, reflexiones sobre la misión de Jesús y relatos sobre el plan de Dios para la humanidad.
En la provincia de San Pedro de Macorís, La Sultana 99.5 FM presentó una parrilla con reportes noticiosos, música cristiana y mensajes preventivos. Mientras tanto, Dominicana FM 98.9 ofreció reportajes, noticias y contenidos de orientación bajo su programa especial COC Semana Santa.
Quisqueya FM 96.1, La Voz de las Fuerzas Armadas 106.9 FM y Radio Amanecer, perteneciente a la iglesia adventista, también mantuvieron una línea de respeto, reflexión y espiritualidad. Radio Amanecer se centró especialmente el Jueves y Viernes Santo en contenidos sobre la vida, misión y muerte de Jesucristo.
Una estación que se destacó por su cobertura nacional fue La Súper 7 (107.7 FM), bajo la iniciativa “Semana Santa Segura” de ACD Media, ofreciendo boletines, reportes en vivo desde distintas provincias, mensajes de prevención para evitar accidentes, y consejos para disfrutar con moderación.
Aunque la mayoría de las emisoras optaron por música suave, algunas pocas se desviaron del patrón colocando merengue, salsa, bachata y música urbana, pero fueron la excepción en un panorama mayormente de respeto y contención.
Una radio que consuela, orienta y salva
La tragedia del Jet Set marcó el tono de esta Semana Santa. Más que nunca, las estaciones de radio se convirtieron en canales de consuelo colectivo, promoviendo la reflexión sobre el valor de la vida, la importancia de compartir en familia y de actuar con responsabilidad.
La radio, con su capacidad para llegar a todos los rincones del país —desde el campo hasta la capital, desde la playa hasta la montaña—, sigue siendo un recurso vital en la Semana Mayor. Es información, es prevención, es evangelización, es comunidad. Cuatro décadas después de aquellas cadenas con música clásica, la radio dominicana continúa reinventándose y demostrando que, incluso en tiempos digitales, sigue siendo una aliada insustituible del pueblo dominicano.
Etiquetas
Artículos Relacionados