
Santo Domingo.– La Licitación Pública Internacional convocada por la Junta Central Electoral (JCE) para adquirir la nueva Cédula entró en su etapa final con la apertura de la única oferta económica presentada en el proceso y que corresponde al consorcio EMDOC por un monto de RD$3 mil, 363 millones, 322 mil, 412.
Inicialmente, al proceso se presentaron tres consorcios (además del citado participó ID SECURE IDS, integrado por las empresas (Midas Dominicana); y CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International) ninguno de los cuales logró reunir los requerimientos técnicos y financieros.
Aunque la JCE estima que el costo del proceso superaría los seis mil millones de pesos, el consultor jurídico de la entidad, Denny Díaz, explicó que se trata de una primera etapa del proyecto de cedulación.
Lea: La nueva cédula permitirá la integración de data entre las entidades públicas y privadas
"Para eso hay un presupuesto, una apropiación, una proyección y entonces, en la ejecución del contrato hay otra proyección. Por eso el monto que se ha hablado es de seis mil millones pero la oferta abarca la primera fase. Se trata de un contrato de ejecusión sucesiva por un periodo de tiempo", dijo Díaz.
La oferta de EMDOC para la Cédula
La propuesta económica contempla la adquisición de diversos equipos, materiales y servicios vinculados a la modernización del sistema de cédulas de identidad y registro.
Dentro de los principales ítems, se incluyen 8 millones de tarjetas para cédulas, con un precio unitario de 156 pesos, que representan un total de RD$1,248,000,000.00. Asimismo, se contempla la compra de 214 máquinas de impresión, con un costo unitario de RD$4,999,250.00, lo que asciende a RD$1,069,839,500.00.
La propuesta también incorpora un sistema PKI – CA, valorado en RD$216,403,264.00, además de 800,000 cédulas de identidad digital a un precio unitario de RD$261.00, equivalentes a RD$208,800,000.00.
En el renglón de periféricos, se incluye un kit de equipos tecnológicos compuesto por un escáner (RD$36,057.00), 230 lectores RFID (RD$1,192,090.00 en total), un lector de firma (RD$29,551.00), un lector de huellas (RD$108,439.00), una impresora de punto de venta (RD$50,831.00) y un lector de huellas digital persona (RD$11,522.00).
El documento precisa además la adquisición de una cámara fotográfica, con un costo de RD$81,194.00.
A estos insumos se suman los servicios de mantenimiento por 24 meses: para las máquinas de impresión (RD$75,494,616.00), para el sistema PKI (RD$33,064,296.00) y para la cédula de identidad digital (RD$35,874,784.00).
Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión no hay adjudicación”, ya que este ha sido un acto pura y simplemente de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”.
Apropiación presupuestaria de la JCE
La Ley de Presupuesto General del Estado del año 2025 asigna a la JCE la suma de RD$ 6,750,891,737 distribuidos entre RD$3,165 millones,902,237 destinados a remuneraciones; RD$1,658,340,800 para contrataciones de servicios; 297,533,900 de materiales y suministros; RD$1,504,219,400 para transferencias corrientes; RD$67,384,000 de bienes muebles e inmuebles y 57,511,400 para obras.
De las transferencias corrientes unos RD$1500 millones serán repartidos a los partidos políticos lo que ha generado ciertas dudas sobre la capacidad presupuestaria del organismo para adquirir los compromisos de cedulación.
Ha sido costumbre, no obstante, que los requerimientos de la JCE sean asumidos por los gobernantes de turno y validados en presupuestos complementarios.