- Publicidad -

- Publicidad -

La primera dama aboga por prevenir la deserción escolar

Vía una alianza con MINERD, CONANI y GANA RD se proponen reforzar la protección integral de niñez vulnerable; una educación inclusiva, segura y centrada en el bienestar integral

La primera dama, Raquel Arbaje, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y la titular de Conani, Ligia Pérez
📷 La primera dama, Raquel Arbaje, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y la titular de Conani, Ligia Pérez. Fuente externa

Santo Domingo. “Prevenir la deserción escolar no se trata solo de reducir cifras, sino de apostar por el bienestar y los derechos de cada niño, niña y adolescente”, planteó la primera dama Raquel Arbaje.

Durante una alianza compromiso entre el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA RD) que preside Arbaje, las entidades buscan reforzar la protección integral y la permanencia escolar de los infantes en situación de vulnerabilidad.

La primera dama dijo que ese entre MINERD, el GANA y CONANI refleja una visión integral que involucra a las familias, las escuelas y las comunidades, ya que cuando se trabaja juntos para fomentar la crianza positiva, el respeto y el amor, se construyendo una sociedad que acompaña, valora y potencia el futuro de su niñez.

El acuerdo interinstitucional por tres años rubricado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Jeannette Pérez Peña y Arbaje igual pretende articular esfuerzos para garantizar el ejercicio de derechos, prevenir riesgos sociales y promover la reinserción educativa de menores fuera del sistema escolar.

Luis Miguel De Camps externó que en esa cartera educativa se ha asumido ese compromiso con responsabilidad y vocación y ese demuestra que son un gobierno, comprometido con un mismo propósito: garantizar el derecho a la educación y la protección integral de la niñez dominicana.

“Hoy fortalecemos la coordinación entre las instituciones del Estado para asegurar que cada niño, niña y adolescente permanezca en las aulas, en entornos seguros, inclusivos y con oportunidades para desarrollarse plenamente”, externó De Camps.

Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI donde se firmó el compromiso, valoró que con esta alianza se trabaja por políticas públicas más efectivas, alianzas más sólidas y un Sistema de Protección más coherente y cohesionado, así como comunidades más protectoras.

“Este convenio impulsa iniciativas que ya están en marcha para proteger a este grupo etario y, a la vez, genera nuevas oportunidades de colaboración, mejora y expansión de esas acciones en todos los escenarios posibles, siendo la escuela y la comunidad escenarios por excelencia.

Con la práctica de las iniciativas que se recogen en los objetivos específicos se quiere sumar, aprendiendo y escuchando”, externó Pérez Peña.

En la actividad, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, explicó que la implementación de los programas seleccionados en el acuerdo estará orientada por una direccionalidad estratégica y técnica conjunta entre ambas entidades, garantizando la articulación efectiva entre el sistema educativo y el Sistema Nacional de Protección de la Niños, Niñas y Adolescentes.

Vía mecanismos de alerta detectarán deserción temprana

A parte de prevenir la deserción escolar mediante mecanismos de alerta temprana, intervenir de manera oportuna cuando un estudiante está en riesgo y ofrecer acompañamiento sistemático hasta que logre graduarse.

Las entidades coordinarán acciones integradas de prevención, acompañamiento psicosocial y fortalecimiento de las familias y comunidades, y como parte del proceso CONANI impulsará el Programa Nacional de Crianza Positiva, reduciendo así el ausentismo escolar; el Programa de Apoyo y Seguimiento Sociofamiliar, Escolar y Legal (PASSEL), que brindará asistencia profesional multidisciplinaria a familias en riesgo; como además diversas estrategias de sensibilización comunitaria, como la Política de Prevención de Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes, y el programa “Fabricando Sueños”, dirigido a promover el liderazgo juvenil.

Según el documento de prensa, el MINERD asumirá la responsabilidad de garantizar la coordinación institucional y canalizar junto al UNICEF, los recursos necesarios para la ejecución de los programas, mientras que el GANA-RD, velará por la correcta implementación de los compromisos asumidos por las partes y respaldará las iniciativas conjuntas.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados