
BARAHONA.-La construcción de la presa Monte Grande, en la provincia Barahona, tendrá un significativo impacto económico en la región Enriquillo si esta vez, luego de más de 20 años de reclamos de la gente de las provincias cercanas, se ejecuta el proyecto como se ha planificado.
Monte Grande estaría creando 2, 500 empleos directos y otros 5,000 mil indirectos, lo que significa que 12, 500 obreros y productores de la zona serán beneficiados porque de aquí se estarán alimentando unas 700 mil tareas de tierras, de las que 400 mil nuevas serán irrigadas y otras 3,500 serán mejoradas por riego de goteo y tubería.
La inversión de la presa será de 249.8 millones de dólares que el Gobierno adquirirá vía préstamo, más una contrapartida que corresponde al Estado que ya aportó 30 millones de dólares.
Esos U$30 millones los prestó el Banco de Reservas al Gobierno y los mismos ya fueron depositados al Indrhi, que de manos de las empresas brasileña Andrade Gutiérrez y Servicio de Ingeniería CxA (Servinca), de capital dominicano, iniciaron los trabajos.
Además en su etapa final el proyecto tendrá una turbina para producir 18 megavatios de energía hidráulica que mejoraría y abarataría en costo del servicio en la región.
El embalse de Monte Grande tendrá capacidad para almacenar 350 millones de metros cúbicos de agua que entrarán por el río Yaque del Sur, y entre otros beneficios que obtendrán comunidades de Barahona, Bahoruco e Independencia, son el abastecimiento de agua potable por gravedad 24 horas, mientras que el Lago Enriquillo dejará de recibir los grandes volúmenes de aguas que lo hacen expandirse e inundarse el entorno.
El presidente Danilo Medina instruyó al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhdi) para que inicie los trabajos y le sugirió que no se detengan bajo ninguna circunstancia hasta tanto no sean concluidos de manera definitiva en un plazo de 30 meses, según explicó el ingeniero Olgo Fernández al hacer el anuncio.
Carlos Cabrera, presidente de Cervinca, manifestó que para dar compromiso a la voluntad del presidente Medina el consorcio Monte Grande, aseguró que los treinta meses para concluir el proyecto se han programado en dos turnos de 24 horas de trabajos.
Señaló que lo único que pudiera retrasar los trabajos serían los recursos, pero que ya están disponible y seguros, por lo que el compromiso será cumplido.
Mientras que Rodrigo Vargas, director general de la compañía Andrade Gutiérrez, señaló que han estudiado varias alternativas con la intención de obtener el mejor proyecto posible para el país en los 30 meses previstos.
El consorcio ya tiene decenas de maquinarias trabajando en el lugar, mientras se dan los toques finales en el campamento que alojará a los obreros
Impulso para candidato del PLD en 2020
El tiempo estimado para que el proyecto sea entregado es de treinta meses, es decir que en mayo del año 2020 el presidente Medina la estaría inaugurando, justo en medio del proceso de elecciones presidenciales donde aún no se puede definir cuál sería la condición del Mandatario, ya que pudiera ser en transición o en campaña.
La entrega de la presa sin dudas que sería un empuje para cualquiera que sea el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en 2020, aún este sea el presidente Medina quien para poder optar por un tercer mandato necesitará que los legisladores hagan otra reforma a la Constitución.
La construcción consta de cinco componentes que son la rehabilitación y complementación de la presa de Sabana Yegua, la cual ya fue entregada; la segunda es la construcción de Monte Grande, la tercera es la construcción de los sistema de riego para irrigar más de 360 mil tareas, la cuarta es la reubicación de las comunidades la Meseta, Los Güiros, monte Grandes y otros que serán afectados por el lago y la quinta parte será la solución de obras de mitigación de las cuencas de Canoa, el Dren de Canoa, Caño Trujillo y Canal Cristóbal, con lo que se estará salvaguardando las vidas de los residentes en Vicente Noble, Tamayo, Pescadería, Palo Alto y Jaquimelles, zonas que quedan sepultadas por el lodos en tiempo de lluvias.
La gente no sabe en qué pie están parado
Moradores del poblado de Monte Grande, una apartada y empobrecida localidad de Barahona que de acuerdo a las autoridades será desalojada y reubicada por la construcción de la presa, se quejaron del trato que han recibido y calificaron de mentira muchas de las cosas que se ha dicho en torno a su reubicación.

Etiquetas
José Miguel de la Rosa
Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, con ...