Santo Domingo – Uno de los principales desafíos del Servicio Nacional de Salud (SNS) es la escasez de psiquiatras y psicólogos en el país, aseguró este lunes Mario Lama, director de la institución.
“Actualmente la red pública cuenta con 166 psiquiatras, frente a los 300 disponibles en el país, cuando lo ideal para una población de 11 millones sería contar con 1,100 especialistas”, explicó Lama.
Esto implica un déficit de aproximadamente 700 psiquiatras.
En cuanto a psicólogos, el SNS cuenta con cerca de 1,000 profesionales, mientras que el país debería disponer de 1,100 según los estándares de América Latina.

A pesar de estas limitaciones, el director informó que se han incrementado las unidades de intervención en crisis, camas de atención especializada y servicios regionalizados, con la meta de ampliar el acceso a la salud mental en todas las provincias.
Lea también: El drama de los hospitales rurales: sin psiquiatras ni médicos especializados
Emergencia y efectos del huracán Melissa
Las lluvias del huracán Melissa han puesto a prueba la capacidad de respuesta del SNS. Lama explicó que inundaciones y acumulación de aguas contaminadas representan un riesgo de salud pública, especialmente por la proliferación de mosquitos que transmiten dengue, malaria y chikungunya.
Lea también: RD solo cuenta con 16 camas para internamiento en salud mental infantil y adolescente
“Con relación a los acueductos y si no hay un adecuado uso del agua, puede incrementarse las enfermedades diarreicas agudas. En estos momentos la población tiene que hervir el agua por lo menos cinco minutos o añadir entre dos y cinco gotas de cloro por litro antes de consumirla”, detalló el director en el Programa Hoy Mismo.

Asimismo, enfatizó la importancia de evitar la acumulación de aguas estancadas en patios y calles, que se convierten en criaderos de mosquitos, y de no bañarse en aguas contaminadas, para prevenir enfermedades como leptospirosis.
En términos operativos, los hospitales cuentan con protocolos de emergencia que incluyen: abastecimiento adicional de medicamentos, fortalecimiento de los equipos de laboratorio y guardias presenciales, revisión de plantas eléctricas y combustible disponible, asegurando así la continuidad de los servicios incluso durante fenómenos naturales extremos.
Vigilancia epidemiológica por el cólera
Ante la preocupación por posibles brotes de cólera en Haití, Lama aseguró que “no se han reportado casos de cólera en República Dominicana este año”.
El Ministerio de Salud Pública mantiene una vigilancia estricta en las zonas fronterizas y en mercados cercanos a Haití, con comunicación permanente para prevenir la propagación de enfermedades importadas.

El SNS también reporta avances en la prevención del dengue.
Según Lama, “no se han registrado muertes asociadas al dengue en lo que va del año”, gracias a la fortaleza de los programas de prevención y control de vectores implementados por las autoridades sanitarias.
Desde que asumió su cargo, el SNS ha realizado un levantamiento de 191 hospitales en condiciones críticas, de los cuales más de 80 han sido remozados y entregados con equipamiento y personal completo.
Entre los hospitales recientemente inaugurados o remodelados se encuentran:
- Hospital traumatológico del Sur en San Juan de la Maguana
- Hospital pediátrico del Sur en Azua
- Hospital materno-neonatal en Barahona
- Hospital Nuestra Señora de Regla en San Cristóbal
- Hospitales de Verón, Villahermosa y Puerto Plata
Lama explicó que “la entrega de hospitales se realiza entre dos y cinco cada mes, asegurando que cada instalación esté equipada y cuente con personal especializado, incluyendo anestesiólogos, intensivistas y cirujanos”.
Además, se han implementado incentivos salariales, especialmente en zonas fronterizas, con aumentos de hasta 30% adicionales para atraer especialistas.
Reducción de parturientas extranjeras y ahorro para el Estado
El director destacó que el número de embarazadas extranjeras atendidas en hospitales dominicanos se ha reducido casi a la mitad, pasando del 42% al 22-23%, lo que representa un ahorro significativo para el presupuesto del Estado.

“El costo estimado de atención a estas pacientes rondaba entre 10,000 y 15,000 millones de pesos; ahora se reduce a 5,000-7,500 millones de pesos anuales”, precisó Lama.
Unidades especializadas y traumatología
Entre los logros más recientes, el SNS ha ampliado la unidad de quemados del hospital José Joaquín Fello, pasando de 11 camas a 18, y manteniendo abiertas las instalaciones del Ney Arias Lora, lo que duplica la capacidad de atención en el Gran Santo Domingo.
En cuanto a traumatología, “se ha incrementado en un 67% la cantidad de hospitales especializados”, con nuevas instalaciones en Socoa, Yaguate y San Francisco de Macorís, además de la construcción de un hospital pediátrico en Azua y la ampliación de centros traumatológicos en Iguaí y Verón.
Estas mejoras buscan reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte en jóvenes.
El director del SNS enfatizó que “la salud en República Dominicana nunca se detiene, incluso durante fenómenos naturales o días feriados”.
Los hospitales cuentan con protocolos de emergencia, personal esencial disponible y estrategias de prevención que buscan minimizar los impactos de desastres como el huracán Melissa.
A pesar de los avances, persisten desafíos como el déficit de especialistas en salud mental y la necesidad de regionalizar los servicios, garantizar incentivos adecuados para los médicos y mantener la vigilancia epidemiológica frente a enfermedades transmisibles.
Lama asegura que “la estrategia del SNS se centra en fortalecer la infraestructura hospitalaria, mejorar la atención preventiva y garantizar servicios de calidad para toda la población, cumpliendo así con los objetivos de cobertura y seguridad sanitaria del país”.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.