Flujo político se esfumó tras la tragedia Jet Set y llegada de la Semana Santa
Santo Domingo.- Tras la tragedia del Jet Set, que se combinó con la llegada de la Semana Santa, la euforia política en República Dominicana, que se mantuvo por meses y que ni siquiera los llamados de la Junta Central Electoral lograron apaciguar, se esfumó.
Partidos políticos, presidenciables y voceros han alterado su agenda de actividades y la mediática, reduciendo el ruido propagandístico y de opiniones que dominaba hasta la madrugada del martes ocho de abril, cuando colapsó la discoteca Jet Set.
Alguien podría decir que tal pausa no es sino una muestra de que la política tiene más de entretenimiento que de política, toda vez que en temas importantes y de cierta sensibilidad, queda de lado.
Últimas acciones de partidos antes del Jet Set y Semana Santa
En el caso del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), y salvo algunas actividades puntuales, sus directivos suelen priorizar sus compromisos con el Estado, y son sus aspirantes presidenciales los que lideran el discurso político.
A algunos de ellos, como la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se les vio involucradas activamente en las labores de rescate del Jet Set, pero sin aspavientos.
Otros aspirantes presidenciales del PRM también pausaron, y se ha notado una escasez de los tradicionales mensajes de exhortación que acostumbran a enviar por Semana Santa, aunque en el caso de quienes tienen funciones públicas, lo hacen a través de sus instituciones.
Los de la Fuerza del Pueblo también pausaron su programa de los lunes, La Voz del Pueblo, y los cuestionamientos que comúnmente realizan a las ejecutorias del Gobierno.
Los debates en torno a la secretaría general de la organización están desinflados, tomando en consideración que uno de sus aspirantes, Franklin Rodríguez, casi pierde la vida en el Jet Set.
Te puede interesar: Cómo sobrevivió el exsenador Franklin Rodríguez al colapso en Jet Set
Les queda pendiente una decisión de la Dirección Central sobre la modalidad a utilizar para escoger la secretaría general, que es la base de las discordias recientes.
Ayer, la organización que dirige el expresidente Leonel Fernández realizó una misa en honor a las víctimas de la lamentable tragedia del Jet Set, en la que perdieron la vida 231 personas.
Ese acto religioso tuvo lugar en la Parroquia San Antonio de Padua, en Gazcue, y congregó a dirigentes políticos, familiares de las víctimas y sobrevivientes.
Asimismo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuvo finalmente un respiro, luego de que sus aspirantes presidenciales se rehusaran a matricularse como precandidatos de la organización tras un plazo concedido por el Comité Político.
De todas maneras, será luego de Semana Santa cuando deberán volverse a enfrentar a su realidad política y tratar de sobrevivir, como bien lo han hecho hasta ahora.
Las demás organizaciones políticas, así como sus dirigentes, también lucen rezagadas. La muerte de Pedro Corporán, quien presidía el Partido de la Unidad Nacional, es lo más relevante.
Lea: PLD en posición incómoda tras vitalidad de la Fuerza del Pueblo
Mientras tanto, la JCE ha estado centrada en sacar adelante el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral. Durante la tragedia del Jet Set, colaboró con las autoridades del Instituto Nacional de Patología Forense, a los fines de agilizar la expedición de actas de defunción.
Etiquetas
Artículos Relacionados