k

- Publicidad -

- Publicidad -

La “pobreza de tiempo”, un enemigo de la detección precoz del cáncer de mama

Santo Domingo.- La “pobreza de tiempo” que sufren las mujeres, sobre las que tradicionalmente recae el cuidado de la familia, constituye uno de los escollos para una detección temprana del cáncer de mama, vital para superar la enfermedad, según se puso de manifiesto en el II Foro Mujer- Cáncer y Sociedad celebrado en Santo Domingo.

La sobrecarga de tareas, unida al desconocimiento, a la falta de costumbre de acudir a revisiones anuales o a la escasez de recursos económicos supone que el 60 % de los diagnósticos de cáncer de mama se haga en un estado muy avanzado, expusieron los expertos durante el evento realizado por la organización Mujeres Solidarias y por los laboratorios Roche.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tumor maligno de mama representa una cuarta parte de los casos de cáncer en mujeres y es la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina. Sin embargo, si se lograra que el 60 % de los tumores malignos invasivos se diagnosticara en una etapa temprana, durante al menos tres años la mortalidad por cáncer de mama podría reducirse, como mínimo, en un 2 %.

A partir de los 45 años la mujer debe someterse a mamografías anuales, principal método diagnóstico de la enfermedad, de la que se detectaron 2,26 millones de casos nuevos en 2020, y que más de 680.000 no lograron superar, según datos de la OMS a nivel internacional.

Les invitamos a leer: El 50 por ciento de cáncer de mama en RD es diagnosticado en etapa tres; el 35 hará metástasis, advierte experto

¡CHEQUÉATE!

Las autoridades sanitarias de República Dominicana apuestan por la detección temprana mediante el programa Uniendo Voluntades y su lema ¡Chequéate!, una iniciativa que comenzó en 2021 y que tiene al frente a la médica Blanca Conigliaro, del Servicio Nacional de Salud.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados