La piel, el órgano más grande del cuerpo, tiene memoria: tips para cuidarla desde casa
La piel, el órgano más grande y visible de nuestro cuerpo, no solo actúa como una barrera protectora, sino que también tiene memoria. Su exposición constante a factores externos como el sol, la contaminación y los productos químicos puede dejar huellas que se manifiestan a lo largo del tiempo, afectando la salud y el aspecto. Es crucial que se le brinde un cuidado adecuado cada día para prevenir afecciones y mantener su bienestar.
La dermatóloga, cosmiatra y cirujana dermatóloga, Sónica Then Reyes, asegura que la prevención juega un rol muy importante, por eso siempre recomienda una buena rutina diaria de belleza, sin importar la temporada, pues este país donde se vive un eterno verano con su clima húmedo y caluroso pasa factura a la salud e hidratación de la piel.
En este sentido, dijo que esta realidad es palpable en esta época, ya que aunque estamos en plena primavera se siente el calor del trópico por lo que es necesario protegerse del candente sol y evitar daños nocivos a la piel.
Destaca que las alergias en la piel son una respuesta propia del sistema inmunológico que puede manifestarse de diversas maneras, siendo la presencia de ronchas una de las más comunes. Esto, además de ser incómodo, afecta significativamente la calidad de vida de quien la padece. En ocasiones se acompañan de síntomas como la inflamación, la picazón y el enrojecimiento agregando que: “La alergia en la piel requiere atención para mitigar todos los síntomas. Aconsejo a los pacientes utilizar remedios caseros que siempre son una opción natural al actuar como calmantes naturales y favoreciendo el alivio y picor, además de que son accesible y lo pueden conseguir en cualquier lugar”.
La galena ofrece opciones fáciles de ingredientes caseros que favorecen la hidratación de la piel y que son eficaces para calmar las alergias.
Aloe vera
El aloe vera es “multifacético”, sirve para muchas cosas. Es una planta conocida por sus múltiples propiedades medicinales, especialmente para todas aquellas afecciones dermatológicas como las alergias en la piel con ronchas. El gel de aloe vera es rico en polisacáridos y nutrientes, y cuenta con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas que permiten disminuir la picazón y la inflamación. Puede extraer el gel directamente de las hojas frescas y aplicarlo en el área afectada varias veces al día.

La miel es ideal para refrescar y nutrir la piel.
Además de aliviar la incomodidad, promueve la hidratación de la piel y su regeneración. Es más que su uso tópico, ya que también puede ser consumido en jugos, lo que permite fortalecer el sistema inmunológico.
Compresas frías
Las alergias cutáneas pueden llegar a provocar molestias significativas como inflamación, picazón y ronchas, todas ellas manifestaciones comunes de estas reacciones. Uno de los remedios caseros eficaces para aliviar estos síntomas es el uso de compresas frías. La aplicación de frío ayuda a reducir y a calmar los síntomas de piel irritada, brindando alivio casi de inmediato.
Para utilizarla, bastará con humedecer un paño limpio en agua fría o utilizar bolsas de hielo envueltas en un paño, esto para evitar el contacto directo con la piel. Aplica esta compresa fría en el área afectada durante 10 o 15 minutos; así mismo, este método puede ayudar a prevenir el rascado que podría empeorar la irritación.
Aceite de coco
El aceite de coco es un remedio popular para tratar las alergias en la piel acompañadas de ronchas; es rico en ácidos grasos como el láurico, que le confiere propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Esto sin duda calma la irritación y el enrojecimiento.
Aplica el aceite de coco virgen directo sobre el área afectada, haciendo un pequeño masaje hasta completar su absorción. Además, este aceite es humectante, lo que hará que tu piel esté hidratada y evitará la sequedad que puede agravar las reacciones alérgicas. Puedes mezclarlo con aceite de árbol de té para potenciar su efecto.
Vinagre de manzana
Un remedio casero favorable contra las alergias en la piel es el vinagre de manzana, especialmente para tratar aquellas afecciones que provocan ronchas. Gracias a las propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el vinagre de manzana ayuda a disminuir la picazón y la inflamación asociada a reacciones alérgicas.
Diluye una parte de vinagre de manzana en 3 partes de agua y aplícalo suavemente sobre el área afectada con un algodón. Esto no solo calma la piel irritada, sino que reestablece el pH natural. Aunque el vinagre de manzana puede ofrecer alivio, no dudes en consultar con un médico si las ronchas persisten o empeoran.
Té de manzanilla
El té de manzanilla se puede utilizar como remedio casero para la alergia en la piel con ronchas. Es popularmente conocido como calmante y antiinflamatorio, convirtiéndose también en un remedio efectivo. La manzanilla contiene flavonoides y aceites esenciales que son los que ayudan a disminuir la inflamación y la picazón.
Prepara una infusión con las flores secas de manzanilla y aplícala directamente sobre el área afectada con algodón o un paño limpio. Para potenciar los efectos, también puedes tomar el té de manzanilla. No dejes de hacer la prueba de sensibilidad antes de aplicarte cada remedio casero. Y consulta con un profesional en caso de que las ronchas empeoren o persistan.
Frutas
Las frutas no solo son ricas para comerlas en cualquier momento del día sino que también sirven como mascarilla. Pepino para descongestionar es muy habitual, de hecho es muy usado en el contorno de los ojos por su efectividad, gracias a los flavonoides que contiene, actuará como descongestionante, e irá bien para los ojos irritados, inflamados y con bolsas. El limón también tiene un alto contenido en vitamina C y es rico en propiedades antioxidantes, además de ser ácido, lo que hará que actúe como exfoliante suave. El ácido cítrico es uno de los AHA (alfa hidroxiácidos) más conocidos. El limón va a actuar como astringente, regulador de la grasa de la piel y ayudará a cerrar el poro de la piel más grasa.

El pepino es usado en el contorno de los ojos por su efectividad, gracias a los flavonoides.
Bicarbonato de sodio
Otro remedio casero popular para aliviar las alergias en la piel que provocan ronchas es el bicarbonato de sodio. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que permite disminuir la irritación y la picazón. Puedes preparar una pasta de bicarbonato de sodio mezclada con un poco de agua y aplicada directamente en el área afectada, déjalo actuar por 10 o 15 minutos y enjuaga con agua tibia; esto te brindará alivio significativo.
Aunque es un remedio casero bastante seguro, es importante realizar una prueba en una pequeña área de la piel para asegurarse de que no haya reacciones adversas. Y en caso de persistir los síntomas o no mejorar, te recomendamos consultar con un profesional de salud.
Avena
Las alergias en la piel que se manifiestan con ronchas también pueden ser tratadas desde casa con la avena. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, convirtiéndola en un aliado ideal para aliviar la comezón y la irritación. Puedes, por un lado, preparar un baño de avena añadiéndola en agua tibia y permitiendo humedecer la zona hasta que la piel absorba sus beneficios; además, tu piel te quedará más suave. Otra opción es realizar una pasta con avena y agua y aplicarla sobre el área afectada. Déjalo actuar por 20 minutos antes de enjuagar.
Miel
Gracias a las propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y calmantes, la miel también se ha convertido en un remedio natural útil para calmar los síntomas de las alergias en la piel y las ronchas. Tiene alto contenido en antioxidantes, lo que fortalece el sistema inmunológico.
Aplica una capa fina de miel sobre el área afectada y déjala actuar por 20–30 minutos y luego enjuaga con agua tibia. O puedes mezclarlo con otros ingredientes como el aloe vera o la avena para potenciar sus efectos reparadores. La miel es una opción segura y efectiva para cuidar la piel de forma natural.
Cúrcuma
La cúrcuma ha sido utilizada en la medicina tradicional como remedio natural para diferentes afecciones, dentro de las que incluimos la alergia en la piel. Su principio activo, la curcumina, calma la inflamación y alivia los síntomas asociados a la alergia en la piel con ronchas.
Para utilizarla, prepara una pasta mezclando cúrcuma en polvo con agua o aceite de coco, aplícala en el área por 20–30 minutos y enjuaga con agua tibia. No olvides realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel. Antes de aplicar cualquier tratamiento.
Aceite esencial de lavanda
Finalmente, el aceite esencial de lavanda también se ha convertido en un remedio popular para calmar las alergias en la piel que se manifiestan con ronchas. Este aceite se obtiene de las flores de Lavándula angustifolia; sus compuestos, el linalol y el acetato de linalilo, ayudan a calmar la irritación y además promueven la cicatrización de la piel.
Para utilizarlo, diluye unas gotas del aceite esencial de lavanda en un aceite que sirva de portador, como el de coco o almendras, y aplícalo suavemente en el área que lo requiera. Esto calma la picazón y el enrojecimiento.
Etiquetas
Artículos Relacionados