- Publicidad -

- Publicidad -

La peligrosa combinación en América Latina de 3 epidemias cuyos síntomas pueden confundirse

El coronavirus, que fue identificado en China en diciembre de 2019 y se propagó rápidamente por el mundo, llegó a América Latina el 26 de febrero.

Cuando Brasil confirmó el primer caso en Sao Paulo, los países de la región ya habían tenido tiempo de observar el impacto del virus alrededor del mundo.

- Publicidad -

Comparado con Asia, Europa y América del Norte, el virus llegó tarde a América Latina.

Pero la pandemia llega a una región que se ha visto azotada recientemente por uno de los peores brotes de dengue de la historia, una epidemia de zika y brotes de sarampión.

¿Qué ocurre cuando dos o tres virus circulan en una misma población al mismo tiempo?

Los científicos lo llaman sindemia.

«Sindemia es un concepto que hace referencia a una situación epidemiológica compleja en un país, en el cual este tiene que enfrentarse simultáneamente a varias epidemias», le dice a BBC Mundo el doctor Alfonso Rodríguez Morales, profesor de salud pública e infección de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología.

Tegucigalpa, Honduras. 22 de abril
En países como Honduras, el peligro de coronavirus se suma al de otror brotes virales.

«Y eso es parte de los retos que enfrenta en este momento América Latina con la llegada de covid -19, cuando seguimos teniendo epidemias de dengue y el problema de sarampión y tosteferina desde el año pasado”, agrega.

Múltiples virus

El coronavirus, y la enfermedad que provoca, covid-19, llegan a América Latina después de la grave epidemia de dengue de 2019 que causó en toda la región más de tres millones de casos.

Esto fue un aumento de más de 20% desde 2015, el año que había tenido el registro más alto de casos.

El dengue, a su vez, surgió después de una grave epidemia de zika, en 2016, y de la introducción en América de la fiebre de chikungumya en 2013.

Y en 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica por el preocupante aumento de los casos de sarampión en la región.

La epidemia de dengue de 2019 en América Latina fue una de las más extendidas y graves que se han registrado.
La epidemia de dengue de 2019 en América Latina fue una de las más extendidas y graves que se han registrado.

Ahora, la llegada del Sars-Cov2, el coronavirus que causa la covid-19, preocupa a los expertos por el impacto que esta enfermedad puede tener en una persona contagiada con otra enfermedad.

«La pandemia de covid-19 llega a América Latina cuando otras epidemias y brotes que han azotado a la región por generaciones siguen estando allí», le dice a BBC Mundo la doctora Josefina Coloma, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley, y miembro del comité asesor de la OPS.

«Este es el problema de la llamada ‘doble carga‘ de dos enfermedades, como dengue y covid-19, que se pueden dar al mismo tiempo, en las mismas personas y en los mismos lugares».

La doble carga en Ecuador

La investigadora, quien está dirigiendo un estudio de dengue y zika en Ecuador, cree que esta «doble carga» podría estar ocurriendo ya en Guayaquil, Ecuador, donde recientemente se vio un aumento drástico en el número de muertos con la llegada de covid-19.

«No tenemos datos específicos, pero pensamos que tiene que ver con esta doble carga», dice.

«Si ves las tablas epidemiológicas que publica Ecuador, la curva de dengue era muy alta (a principios de año) y de pronto en marzo, cuando empezó el covid-19, (el dengue) bajó a cero. Y no es que haya bajado a cero, sino que el sistema de salud se satura y nadie está realmente siguiendo específicamente los casos de dengue”»

«Entonces se ha vuelto una situación muy difícil», agrega.

datos en detalle

Desplázate por la tabla para ver más datos
Muertes
Total de casos
EE.UU. 56.160 986.882
Italia 26.977 199.414
España 23.521 229.422
Francia 23.293 128.339
Reino Unido 21.092 157.149
Bélgica 7.207 46.687
Alemania 6.126 158.758
Irán 5.806 91.472
China 4.637 83.938
Brasil 4.603 67.446
Holanda 4.518 38.250
Turquía 2.900 112.261
Canadá 2.841 49.616
Suecia 2.274 18.926
Suiza 1.665 29.164
México 1.434 15.529
Irlanda 1.102 19.648
India 939 29.451
Portugal 928 24.027
Rusia 794 87.147
Perú 782 28.699
Indonesia 765 9.096
Ecuador 663 23.240
Rumania 646 11.339
Polonia 562 11.902
Austria 549 15.274
Filipinas 511 7.777
Argelia 432 3.517
Dinamarca 427 8.698
Japón 385 13.614
Egipto 337 4.782
Pakistán 301 14.079
Hungría 291 2.649
República Dominicana 282 6.293
Colombia 253 5.597
Corea del Sur 244 10.752
Ucrania 239 9.410
República Checa 223 7.449
Israel 208 15.589
Noruega 205 7.599
Chile 198 13.813
Argentina 197 4.003
Finlandia 193 4.695
Panamá 167 6.021
Marruecos 162 4.120
Bangladesh 152 5.913
Arabia Saudita 144 18.811
Grecia 136 2.534
Serbia 125 6.630
Moldavia 102 3.481
Malasia 99 5.820
Sudáfrica 90 4.793
Luxemburgo 88 3.729
Irak 88 1.847
Australia 83 6.721
Eslovenia 83 1.402
Emiratos Árabes Unidos 82 10.839
Bielorrusia 75 11.289
Macedonia del Norte 65 1.399
Honduras 64 702
Bosnia y Herzegovina 60 1.565
Croacia 59 2.039
Camerún 58 1.705
Bulgaria 58 1.387
Afganistán 57 1.703
Cuba 56 1.389
Tailandia 54 2.938
Bolivia 53 1.014
Estonia 50 1.647
Burkina Faso 42 635
Lituania 41 1.449
San Marino 41 538
Nigeria 40 1.337
Andorra 40 743
Túnez 39 967
Islas del Canal de la Mancha 35 525
Armenia 30 1.867
Níger 29 701
Albania 28 736
República Democrática del Congo 28 459
Somalia 26 480
Kazajistán 25 2.950
Líbano 24 710
Mali 23 408
Kuwait 22 3.288
Azerbaiyán 22 1.678
Sudan 22 275
Isla de Man 20 308
Nueva Zelanda 19 1.472
Eslovaquia 18 1.381
Liberia 16 133
Chipre 15 822
Uruguay 15 620
Guatemala 15 530
Singapur 14 14.951
Costa de Marfil 14 1.164
Kenia 14 363
Martinica 14 175
Letonia 13 836
Crucero Diamond Princess 13 712
Isla de San Martín (Francia) 13 74
Kosovo 12 510
Guadalupe 12 149
Ghana 11 1.550
Bahamas 11 80
Qatar 10 11.244
Omán 10 2.049
Islandia 10 1.792
Mauricio 10 334
Venezuela 10 329
Tanzania 10 299
Senegal 9 736
Paraguay 9 230
Bahréin 8 2.723
Uzbekistán 8 1.924
Kirguistán 8 708
El Salvador 8 345
Congo 8 207
Trinidad y Tobago 8 116
Guyana 8 74
Guinea 7 1.163
Sri Lanka 7 588
Jordan 7 449
Jamaica 7 364
Montenegro 7 321
Costa Rica 6 697
Georgia 6 511
Taiwán 6 429
Bermudas 6 110
Togo 6 99
Barbados 6 80
Haití 6 76
Myanmar 5 146
Malta 4 450
Mayotte 4 401
Sierra Leona 4 99
Mónaco 4 95
Zimbabue 4 32
Gabón 3 211
Etiopía 3 124
Zambia 3 89
Siria 3 43
Malawi 3 36
Antigua y Barbuda 3 24
Nicaragua 3 13
Yibuti 2 1.035
Territorios Palestinos 2 342
Aruba 2 100
Libia 2 61
Angola 2 27
Belice 2 18
Crucero MS Zaandam 2 9
Guinea Ecuatorial 1 258
Brunéi 1 138
Guayana Francesa 1 124
Cabo Verde 1 109
Liechtenstein 1 82
Guinea-Bissau 1 73
Islas Caimán 1 70
Esuatini 1 65
Benín 1 64
Botsuana 1 22
Curazao 1 16
Islas Turcas y Caicos 1 12
Burundi 1 11
Montserrat 1 11
Surinam 1 10
Gambia 1 10
Mauritania 1 7
Islas Vírgenes Británicas 1 6
Reunión 0 418
Vietnam 0 270
Maldivas 0 226
Ruanda 0 207
Islas Feroe 0 187
Gibraltar 0 141
Madagascar 0 128
Camboya 0 122
Uganda 0 79
Mozambique 0 76
Polinesia Francesa 0 58
Nepal 0 52
República Centroafricana 0 50
Chad 0 46
Eritrea 0 39
Mongolia 0 38
Timor Oriental 0 24
Laos 0 19
Fiyi 0 18
Granada 0 18
Nueva Caledonia 0 18
Dominica 0 16
Namibia 0 16
San Vicente y las Granadinas 0 15
San Cristóbal y Nieves 0 15
Santa Lucía 0 15
Islas Malvinas o Falkland 0 13
Groenlandia 0 11
Seychelles 0 11
Vaticano 0 9
Papúa Nueva Guinea 0 8
Santo Tomé y Príncipe 0 8
Bután 0 7
Sudán del Sur 0 6
Sahara Occidental 0 6
San Bartolomé 0 6
Anguila 0 3
Yemen 0 1

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales

Última actualización de cifras: 28 de abril de 2020 8:07 GMT

Esto, señalan los expertos, representa un enorme desafío de salud pública, principalmente porque debido a que todas estas enfermedades son causadas por virus, sus síntomas son similares y pueden fácilmente confundirse y complicar aún más las enfermedades.

«Todas las enfermedades virales en sus primeros días se manifiestan con los mismos síntomas: fiebre específica, dolor de cuerpo, agotamiento. Y eso puede ser dengue, chikungunya, covid-19”, explica la doctora Coloma.

 

«Entonces hacer un diagnóstico puramente clínico con las manifestaciones de los primeros días es imposible porque todas se parecen«, agrega.

Pero también está el problema de las coinfecciones, como explica el doctor Rodríguez Morales.

«Esto se da cuando una persona puede tener simultáneamente, por ejemplo, coronavirus y dengue, o coronavirus e influenza, etc.».

«Esto es un tema que lógicamente preocupa muchísimo porque cada una de las enfermedades pueden evolucionar de forma más complicada«.

El dengue, aunque no tiene una alta mortalidad, puede presentar complicaciones graves causando la muerte y esta es una situación que, dicen los expertos, puede ocurrir en el caso de coinfección con coronavirus.

Otro problema que están actualmente analizando los investigadores es el fenómeno de la llamada «respuesta inmune cruzada«.

Es decir, la posibilidad de que una persona que tuvo una infección de un virus, como dengue o zika, vuelva a tener años más tarde otra infección y ésta sea más severa.

Fumigaciones en CaracasEn lugares como Chacao, en Caracas, Venezuela, hubo un plan de fumigación en 2019 para evitar la propagación del mosquito que transmite el zika y la chikunguya.

Como explica Josefina Coloma, este es un problema que ya se ha visto con las infecciones de dengue y se cree que la severidad de la epidemia de esa enfermedad en 2019 fue resultado de la epidemia de zika que sacudió a la región en 2016.

«El zika emergió con mucha fuerza en el continente (en 2016) y aunque era una enfermedad débil que producía pocos síntomas mucha gente se enfermó»“, le dice la experta a BBC Mundo.

«La gente entonces desarrolló anticuerpos y tenemos la teoría de que esa respuesta inmune del zika fue lo que exhacerbó la infección y severidad del dengue«.

«Entonces se piensa que gran parte de lo que está pasando ahora con el dengue es resultado del zika que estuvo presente hace tres años en el continente», agrega.

Los expertos no saben si podría ocurrir la misma respuesta inmune cruzada con otros virus, como el coronavirus.

Pero sí se cree que una infección de coronavirus podría hacer más vulnerable a la persona de contraer un dengue severo.

El otro virus: sarampión

Actualmente no están circulando números altos de otros virus como chikungunya o zika en la región. Pero otro problema importante, además del dengue, es el sarampión.

Las cifras de la OPS muestran que en 2019 hubo 20.430 casos confirmados de la enfermedad en 14 países de América, con 19 muertes.

Existe una vacuna para sarampión pero en años recientes ha habido fallos en la cobertura de vacunación.
Existe una vacuna para sarampión pero en años recientes ha habido fallos en la cobertura de vacunación.

En las primeras cuatro semanas de 2020, dice la OPS, hubo un incremento de 29% en el número de casos confirmados de sarampión, que también es causado por un virus.

Esto se ha debido principalmente a que en algunos países no ha habido una buena cobertura de vacunación contra la enfermedad lo que ha causado propagación a otros países provocando transmisiones autóctonas.

Por ejemplo, explica el doctor Rodríguez Morales, en el norte de Brasil se produjeron más de 10.000 casos de sarampión entre 2018 y 2019, originados a partir de casos que llegaron de Venezuela.

«Esto fue una amplificación de la epidemia en Venezuela, donde el año pasado se produjeron entre 6.000 y 7.000 casos de sarampión», explica. «Y con la migración venezolana los casos se regaron por toda Sudamérica, incluidos Chile y Argentina».

Riesgo de coinfección

Se desconoce cuál puede ser el impacto de la circulación simultánea de coronavirus y sarampión pero los expertos creen que una coinfección de ambos virus podría ser peligrosa.

«Cualquier enfermedad viral desregula tu sistema inmune porque tu cuerpo produce una inflamación, una cascada inflamatoria para atacar el virus», explica Josefina Coloma.

«Si de pronto viene otra infección secundaria ya tienes esta debilidad en tu cuerpo que te pone en desventaja contra el virus», agrega.

Lo cierto, dicen los expertos, es que es importante que en los lugares donde circula dengue o sarampión los profesionales de salud deben estar conscientes de que el paciente puede tener dos infecciones.

Y es urgente llevar a cabo pruebas no sólo para conocer la situación del coronavirus, sino también para poder detectar y diferenciar las enfermedades.

«La situación es compleja y varía en los países. Pero hay que tener presente que no vamos a poder conocer la realidad de la situación epidemiológica si no se realizan pruebas», le dice a BBC Mundo Alfonso Rodríguez Morales.

«Es crítico y fundamental que se masifiquen las pruebas de laboratorio en los países de la región», agrega.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias