- Publicidad -

- Publicidad -

La patronal tecnológica india advierte que el nuevo visado H-1B de EE.UU. dañará el sector

El H-1B es un visado temporal de trabajo altamente cualificado que otorga Estados Unidos para contratar ciudadanos extranjeros. Cada año se conceden 85.000 autorizaciones, de las que alrededor del 70% recae en profesionales indios

La patronal
📷 La patronal tecnológica india advirtió nuevo visado dañará el sector.

Nueva Delhi.- La patronal tecnológica india advirtió este sábado de que la nueva política de visados H-1B anunciada por Estados Unidos tendrá un fuerte impacto en la competitividad de la industria de las tecnologías de la información (TI), clave en la economía de este país asiático.

La medida, que entra en vigor este 21 de septiembre, establece el pago de 100.000 dólares anuales por cada solicitud de visado H-1B , un permiso que durante décadas ha facilitado la movilidad de ingenieros y especialistas indios hacia el mercado estadounidense.

Le recomendamos leer : EE.UU. exigirá 100.000 dólares al año para la visa H1-B y anuncia nueva “tarjeta dorada"

En un comunicado, la organización subrayó que el cambio “elevará considerablemente los costos operativos” de las empresas del sector, además de generar incertidumbre sobre proyectos en marcha y futuras inversiones. También lamentó el escaso margen de un día otorgado para la entrada en vigor de la normativa, que “dificulta cualquier transición ordenada".

El H-1B es un visado temporal de trabajo altamente cualificado que otorga Estados Unidos para contratar ciudadanos extranjeros. Cada año se conceden 85.000 autorizaciones, de las que alrededor del 70% recae en profesionales indios.

Grandes compañías como Infosys, Tata Consultancy Services (TCS), Wipro o HCL Technologies han recurrido históricamente a este visado para enviar personal especializado a proyectos con clientes estadounidenses, que representan la mayor fuente de ingresos para el sector.

La patronal advirtió de que, aunque las firmas indias han incrementado la contratación local en Estados Unidos, la necesidad de visados ??sigue siendo alta, por lo que la nueva política “pone en riesgo la capacidad de respuesta a las demandas del mercado global".

El sector tecnológico aporta más del 7 % del PIB indio y se ha consolidado como un motor de exportaciones y empleo. De acuerdo con la patronal, soportarer el acceso al H-1B “no reducirá la demanda de talento extranjero en Estados Unidos, pero sí encarecerá y complicará los procesos para las empresas indias”, con posibles repercusiones en la innovación y la competitividad".


La Administración Trump defendió la medida el viernes como un instrumento para proteger a los trabajadores estadounidenses. Según la proclamación presidencial, la nueva tarifa busca asegurar que los extranjeros contratados tengan una cualificación tan alta que no puedan ser reemplazados por nacionales.

El propósito es que las grandes empresas tecnológicas y otras compañías dejen de depender de trabajadores extranjeros”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante la firma de la medida. “Tendrán que pagar el salario completo al empleado, además de 100.000 dólares al año por el visado. Si van a capacitar a alguien, que sea a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país”, añadió.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados